¿Qué es un eclipse?, ¿cómo se produce un eclipse lunar?, ¿cuándo hay un eclipse lunar?, ¿por qué solo se ve en algunas partes del mundo? Son algunas de las preguntas que nos hemos hecho, cuándo vemos un eclipse, ya sea lunar o solar; en esta nota resolveremos todas tus dudas con respecto a los eclipses lunares.
Empecemos con definir qué es un eclipse, de acuerdo a la NASA «[…] un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol» y, sólo lo podemos apreciar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, asimismo, es importante recalcar que esta ocultación puede ser transitoria, parcial o total.
Ahora sí, ¿qué es un eclipse lunar?
El eclipse lunar, es un fenómeno natural que ocurre cuando la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, produciendo una sombra en forma de cono que tapa completamente al satélite, creando dos tipos de umbrías; la primera, la Umbra, la cual es una sombra oscura que se produce cuando hay eclipse total; la segunda, la Penumbra, una sombra menos nítida y menos oscura que se produce cuando el eclipse es parcial.
¿Por qué se ve roja la Luna?
Es simple de explicar, la luz solar se proyecta sobre la Tierra, que dispersa la luz azul y verde dejando solo pasar la luz roja por la atmósfera; ésta llega hasta la Luna, que refleja esa tonalidad, quedando visible en el cielo y provocando ese color, también la conocemos como la “Luna de sangre”. Otro dato curioso es que, en ese punto, la Tierra está más cerca de Marte.
¿Cuándo se produce un eclipse lunar?
Los eclipses lunares únicamente pueden ocurrir en la fase de Luna llena, para que, al alinearse los tres astros, la Luna penetre en el cono que proyecta la Tierra en el espacio. Pensaríamos que cada mes con cada plenilunio podría apreciarse un eclipse, pero no es así, debido a que la órbita lunar está inclinada.
Tipos de eclipse lunar
- Eclipse parcial: solo una parte de la Luna entra en la umbra y es ocultada.
- Eclipse total: la Luna entra completamente en la zona umbral y se oscurece al 100 por ciento, también se le conoce como total-central.
- Eclipse penumbral: la Luna pasa por la sombra penumbral de la Tierra y se oscurece muy poco, tanto que, no se puede distinguir.
Sin duda, uno de los fenómenos naturales más esperado por muchos; son tan espectaculares que podemos admirarlos directamente, sin preocupación alguna.