La ciencia del oído

¿Por qué te puedes quedar sordo? El oído es una máquina perfecta, cuyo funcionamiento exacto depende de que lo cuidemos y sepamos cómo actúa.

El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es transmitir los sonidos al cerebro, a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.  La tarea principal del oído es detectar y analizar los ruidos mediante el proceso de transducción. Otra función muy importante del oído es la de mantener el sentido del equilibrio.

Las ondas sonoras viajan desde el oído externo, a través del conducto auditivo, haciendo que el tímpano vibre. A su vez, esto hace que los tres huesecillos, conocidos como martillo, yunque y estribo, del oído medio, se muevan. Estas vibraciones pasan a través de la ventana oval al fluido de la cóclea del oído interno, estimulando miles de pequeñas células ciliadas. Como resultado, estas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos, que el cerebro percibe como sonido.

La sordera o pérdida de audición, es la disminución de la capacidad auditiva que determina que los sonidos se escuchen con menor intensidad. Existen diferentes tipos de sordera:

Sordera temporal: Es la pérdida de audición que se produce debido a una serie de causas que interfieren en la entrada de las ondas hacia el oído interno. En este tipo de sordera se vuelve a recuperar la audición, cuando se solucionan las causas que la producen.

 Sordera permanente: En este caso la pérdida de audición se debe a una serie de posibles causas, que impiden que la transmisión de los sonidos puedan llegar del oído hasta el cerebro.

Los principales síntomas de la sordera son:

  • Incapacidad de oír bien, especialmente tonos agudos.
  • Sensación de mareo .
  • Sensación de presión en el oído.
  • Problemas con los sonidos de frecuencias altas.

Las causas de la pérdida de audición temporal pueden ser varias:

  • Tapones en el oído: La acumulación de cera en el oído es una de las causas más frecuentes.
  • La presión de algún cuerpo extraño en el interior del oído: Cuerpos extraños como pelos o pelusa, agua, etcétera. Éstas pueden frenar el paso de las ondas sonoras hacia el interior del oído.
  • Golpes en los oídos: Un golpe puede producir los mismos síntomas.
  • Cambios de presión: Los cambios bruscos de presión, tal como ocurre a los que suben o bajan de cumbres elevadas, cuando viajas en un avión, etcétera.
  • Infecciones en el oído: la presencia de microorganismos producen inflamaciones (otitis), que impiden el paso de las ondas sonoras hacia el oído o la vibración de los huesecillos.

Causas de pérdida de audición permanente:

  • Edad: La pérdida de audición se hace mayor, a medida que las personas envejecen, esto afecta a un 25% de personas mayores de 65 años, y a un 75% de personas mayores de 75 años.
  • Otosclerosis: Esclerosis o endurecimiento de los tejidos del oído interno. Esta enfermedad impide una vibración normal de los huesecillos del oído y produce sordera.
  • Enfermedades corporales: Colesterol, hipertensión, diabetes, enfermedades renales y artritis reumatoide, entre otras. Estas enfermedades pueden desencadenar falta de audición. Enfermedades como la meningitis o derrames cerebrales, también pueden producir sordera.
  • Consumo de drogas: El consumo de tóxicos, como el alcohol, el tabaco, o ciertos medicamentos, como los antibióticos, las aspirinas y los hipotensores, pueden ser la causa de pérdida de audición.

Entre los principales consejos para evitar, o hacer más llevadera la enfermedad, encontramos:

  • Controlar las enfermedades que pueden desencadenar la sordera.
  • Mejorar hábitos alimentarios.
  • Proteger los oídos contra los ruidos fuertes.
  • Evitar el uso de aspirina o similares.
  • Realizar ejercicio físico.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s