¿Qué es una Kilanova?

Astrónomos de la NASA han encontrado un evento cósmico muy interesante, se trata de una explosión que es 1,000 veces más intensa que una supernova normal. Para ayudar a entender la magnitud de esta explosión, supongamos que la cantidad de energía producida por la bomba atómica que cayó en Hiroshima, es de 15 kilotones (61013 Joules = 600,000,000,000,000 Joules) de dinamita (TNT). Durante la guerra fría, EEUU desarrolló una bomba de hidrógeno con un rendimiento máximo de 25 megatones. Para igualar a la energía de una supernova, se necesitan alrededor de diez trillones de bombas de hidrógeno. Durante una explosión de esta intensidad surgen elementos químicos radiactivos que emiten en cierta longitud de onda, como el oro y el platino. Se piensa que este tipo de explosiones se producen de dos formas: cuando se fusionan dos estrellas de neutrones, o con la fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro.

Entonces podemos decir que “una Kilanova es una señal electromagnética emitida, debido a elementos químicos pesados y radiactivos, que se producen durante la fusión de dos estrellas de neutrones, además de ser fuentes de ondas gravitacionales” .

Los interferómetros LIGO y Virgo, fueron creados para la detección de ondas gravitacionales, pero el 17 de agosto de 2017, alertaron a los astrónomos de todo el mundo porque captaron un evento de onda gravitacional llamado GW170817. Unos dos segundos después de la detección de la onda, el telescopio Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el telescopio espacial Fermi de la NASA, observaron una corta ráfaga de rayos gamma en la misma dirección.

Durante la noche siguiente, una flota de telescopios comenzó a buscar la fuente del evento, que resultó estar en la galaxia lenticular NGC 4993, a unos 130 millones de años luz de distancia de la Tierra. Un punto de luz brillaba donde nada era visible antes y esto desencadenó una de las campañas de observación de telescopios más grandes de todos los tiempos. Entre ellos se encontraba el fantástico telescopio espacial Hubble de la NASA y la (ESA). Utilizando la capacidad de imágenes de alta resolución del Hubble, los científicos lograron obtener la primera prueba de observación de la kilonova, la contraparte visible de la fusión de dos objetos extremadamente densos, como son las estrellas de neutrones, conocidas por ser las más pequeñas y más densas.

El descubrimiento de esta Kilanova es revolucionario, porque por primera vez los científicos han logrado observar con telescopios y «escuchar» con ondas gravitacionales, una misma fuente, lo que abre una nueva era en la Astronomía.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s