Tus pedos te hablan

Cuando comes, no sólo tragas comida. También tragas aire, el cual, contiene gases como el nitrógeno y el oxígeno, que viajan por tu aparato digestivo. Otros gases, como el hidrógeno, el dióxido de carbono y el metano, se forman cuando los alimentos se descomponen en el intestino grueso; y por razones naturales, estos tienen que «escapar» de alguna manera.

Vista previa de los cambios (se abre en una ventana nueva)

No importa si los conoces como pedos, flatulencias, ventosidades, cuescos, follones o gases, de cualquier forma, seguirán siendo una de las grandes pesadillas que nos persiguen cada vez que salimos a la calle. Siempre ocurre lo mismo: te encuentras en un lugar pequeño, rodeado de personas y cuando menos te lo esperas… ¡lo tienes encima!

A pesar de ser un proceso natural, las normas sociales nos obligan a retenerlos cuando estamos en público, así que una situación como esta puede dificultar nuestras relaciones. Sin embargo, por mucho que nos empeñemos en ocultarlos, son un gran indicador de nuestro estado de salud.

Resultados de investigaciones de la National Institutes of Health, afirman que una persona en promedio tiene 14 gases intestinales al día. Pero un número elevado a éste podría ser indicio de problemas silenciosos que siguen avanzando. Aquí, te compartimos algunas causas del porqué de tus pedos:

Síndrome de colon irritable:

Provoca flatulencias características en etapas tempranas, (gases con hedor fuerte, dolorosos y que provocan su evacuación varias veces al día), en fases avanzadas le prosiguen el estreñimiento y la diarrea.

Súper población de bacterias:

El problema se da cuando el nivel de las bacterias aumenta, esta elevación se da por comida mal elaborada o que ya ha pasado su fecha de caducidad. Si los gases intestinales aumentan de manera sospechosa, y se mantiene así por varios días, entonces se recomienda un cultivo de heces en ayunas, que descarte o afirme este proceso.

Infecciones y alergias:

Comer demasiado rápido o de una manera muy abundante y sin precaución, puede dar paso a flatulencias anormales. Ambos casos producen infecciones a nivel de intestino delgado y colón. El dolor produce un exceso de gases, que a su vez provocan dolor. Esta combinación no es clara, y si es fuerte debe ser atendida por un especialista.

Parásitos y ulceras:

Los parásitos en el cuerpo humano tienen varias reacciones, mismas que se reflejan desde alergias en la piel hasta gases intestinales abundantes. Su característica principal es que éstos van acompañados de eructos.

Proceso cambiante de hormonas:

El cambio hormonal también puede ser causa de aumento de gases intestinales. Pero no es tan sencillo de explicar. Según la edad, este cambio va a variar, investigaciones revelan que durante la pubertad los hombres tienden a sufrir más de este padecimiento. En el caso de las mujeres, las flatulencias son más en la etapa de la menopausia.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s