Entendiendo a los huracanes

Los huracanes son una de las mayores amenazas naturales que enfrenta la humanidad, estos fenómenos naturales son capaces de crear catastróficas inundaciones, miles de muertes y pérdidas millonarias. Si alguna vez te has preguntado cómo es que los clasifican, hoy te lo contamos.

Antes de ser huracán, el término usado es ciclón tropical, esto es un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Dependiendo de su fuerza, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán y según su localización se pueden llamar tifón o simplemente ciclón.

Imagen1

Un ciclón tropical se convierte ya en un huracán, cuando los vientos exceden los 118 kilómetros por hora. Después el huracán puede crecer rápida o lentamente y su medición se hace con la escala Saffir-Simpson, clasificados en cinco niveles.

Categoría 1

Son vientos entre 119 y 153 kilómetros por hora, capaces de dañar arbustos y árboles, generar inundaciones en zonas costeras, así como daños de poco alcance, en puertos.

Imagen2

Categoría 2

En esta categoría se dan vientos en un rango de 154 a 177 kilómetros por hora. Lo que puede causar afectaciones moderadas, así como daños mínimos a muelles, y daños no estructurales en casa y edificios, derribos de vegetación, así como inundaciones en carreteras costeras.

Categoría 3

Con vientos máximos entre 178 y 209 kilómetros por hora, cuya presencia puede ocasionar destrucción parcial de casas, edificios y muelles. Derribo de árboles altos, anuncios dañados y llevados por el viento, y marejadas que inundan zonas costeras.

Imagen3

Categoría 4  

Se alcanzan vientos de 210 a 249 kilómetros por hora, y se considera que causan daños extremos como colapso parcial de techos y paredes en casas, en edificaciones costeras y muelles, derribo de vegetación y señales, así como erosión parcial de playas e inundaciones en terrenos planos.

 Categoría 5

Los huracanes de esta categoría, alcanzan a superar la velocidad de 250 kilómetros por hora, sus afectaciones pueden ser catastróficas, ya que puede haber derrumbes totales de techos y paredes de casas. Las inundaciones pueden llegar a las plantas bajas de los edificios cercanos a las costas. Las áreas residenciales deben ser evacuadas.

Imagen4

Los nombres de los huracanes

Los meteorólogos comenzaron a nombrar los huracanes, para facilitar la  comunicación entre ellos y el público. En 1979, la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, agregaron nombres alternos de mujeres y hombres.

Cada año se prepara una lista potencial de nombres para la temporada de huracanes, esta lista contiene nombres por cada letra del alfabeto, las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen porque pocos nombres empiezan con dichas letras. Estas listas se reciclan cada seis años.

Los nombres de huracanes que llegan a ser muy destructivos son retirados, quedan en los registros de la historia, y son sustituidos por otros que inicien con la misma letra.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s