Leer es uno de los hábitos más saludables para nuestro cerebro, además de que es divertido y fácil. La lectura es una de las mejores costumbres que podemos tener, es la que mejor cuidará de tu salud. Dependiendo del libro que decidamos es como nos sentiremos, existen libros tan acogedores e inspiradores como repelentes e incómodos. Pero todos son benéficos, en amplios sentidos cognitivos y neuronales. Además, toda lectura es una sinergia de emociones que, sean positivas o negativas, nos hacen más empáticos a lo que nos rodea. Te invitamos a conocer todos esos beneficios:
1.- La ficción te ayuda a entender a otros. Generalmente este tipo de libros expresan un contacto con otros mundos, donde se desarrollan complejas relaciones humanas entre los personajes. Por ello investigadores del New School for Social Research, en Nueva York, dicen que la ficción potencia nuestra empatía y nos hace más receptivos a los estados mentales de los otros.
2.-Incrementa la autoestima. Susan Cain en su libro The Power of Introverts, dice que las personas introvertidas suelen tener una alta autoestima, gracias a que suelen refugiarse en los libros como un conducto para conocer el mundo, incluso desde pequeños.
3.- Ilumina tu cerebro. En una investigación en la que se utilizaron imágenes de resonancia magnética (IRM), se encontró que al leer una novela, los lectores presentaron mayor conectividad en áreas del cerebro que involucran la receptividad para el lenguaje y que tienen que ver con la sensibilidad física de los sentidos.
4.-Sacude el estrés. Un estudio de la Universidad de Sussex, Inglaterra, demostró que con sólo seis minutos de lectura se reducen los niveles de estrés, en más de un 60%.
5.-Mantiene en forma las neuronas. Según los neurólogos, leer te ayuda a prevenir el Alzheimer.
No hay nada mejor para conciliar el sueño por las noches, que leer al menos durante media hora o una hora (o más si lo deseas).
Pero eso sí, recuerda que no es adecuado leer en una tableta, un celular o en un computador por las noches. La luz artificial de estas tecnologías nos estimula y, en consecuencia, dificulta mucho el descanso. Así que una vez termines de cenar, deja los móviles y tu portátil, toma esa novela que tienes a medias y sigue con ella.
No lo dudes, leer es muy sano para nuestra salud y nuestro cerebro.