La Luna es el astro más cercano a la Tierra, por eso, por las noches la percibimos tan grande; se encuentra aproximadamente a 384,000 kilómetros de la Tierra.
La luna tiene dos movimientos en el espacio: de traslación (gira alrededor de la tierra) y de rotación sobre su propio eje.
La tierra tarda 365 días en realizar su movimiento de traslación, y un día en el movimiento de rotación, mientras que la Luna realiza su movimiento de traslación en 29 días, y un mes en su movimiento de rotación.
La Luna tiene diferentes fases, debido a que como se menciona anteriormente, gira alrededor de la Tierra, lo que genera que la veamos desde distintos puntos del cielo a diferentes horas y fechas, y como la luna al girar, da la vuelta a la tierra cada mes, algunas veces estará detrás de la Tierra y otras veces delante de ella, entre el sol y la Tierra.
El conejo de la Luna. Si se mira con detenimiento, se puede apreciar que tiene zonas más claras y otras más oscuras, estas zonas pueden tener cierto parecido con cosas familiares o comunes en nuestra vida, similar a las nubes; en el caso de la luna se puede percibir un conejo en su imagen.
El conejo en la luna solo se puede apreciar cuando la Luna se encuentra en la fase de Luna llena.En realidad el conejo en la Luna puede ser apreciado y puede no serlo también, pero si se ha escuchado hablar tanto de esto, es porque todo nació de una leyenda mexicana entre el sol y la luna.
¿Has intentado buscar el conejo en la luna? ¡Aprovecha la fase de Luna llena para hacerlo!