¿Por qué es bueno el vino?

Gracias a su alto contenido en ponifenole, el vino tinto elimina los radicales libres y protege el corazón, ayuda a depurar la sangre, evita coágulos y protege los tejidos de los vasos sanguíneos.

A lo largo de los últimos años, numerosos estudios científicos han probado los beneficios de consumir regularmente cierto tipo de alimentos, capaces de hacernos adelgazar, ayudar al corazón a mantenerse sano o reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, muy pocos productos acumulan tantas cualidades positivas como el vino tinto.Los beneficios y propiedades de este vino, van desde su poder antioxidante, reducir la depresión, prevenir el cáncer de mama, la demencia, el cáncer de próstata y otros.

Reduce el riesgo de depresión

Un equipo de varias universidades españolas, publicaron en la revista BMC Medicine, que el consumir vino puede reducir el riesgo de contraer depresión. Estos resultados se basaron en datos reunidos de 2,683 hombres y 2,822 mujeres, de edades entre los 55 y 88 años, durante un periodo de siete años. Los resultados arrojaron que los hombres y mujeres que bebían de dos a siete vasos de vino a la semana, eran menos propensos a ser diagnosticados con depresión. Incluso después de tomar en cuenta los factores de estilo de vida, que pudieran influir en sus resultados, el riesgo de desarrollar depresión seguía siendo significativamente menor.

Antigrasa

El consumo de vino activa el gen SIRT1, que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las ya existentes. Esto lo demostraron científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en un estudio que fue publicado en la revista Nature. Otra investigación publicada en la revista Archives of Internal Medicine, concluía que, beber vino moderadamente reduce la obesidad y el sobrepeso al envejecer. La dosis óptima, según esta investigación, sería de unos 40 gramos de alcohol al día.

Previene el cáncer de mama

El consumo de forma sostenida de gran parte de las bebidas con alcohol, aumentan el riesgo de contraer cáncer de mama. Sin embargo, la ingesta de vino tinto tiene el efecto contrario, según investigadores de Cedars-Sinai Medical Center, en Los Ángeles. Los productos químicos en las pieles y semillas de las uvas rojas, reducen los niveles de estrógenos, mientras que aumentan la testosterona en mujeres premenopáusicas, lo que se traduce en un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Dientes sanos

Tanto el vino blanco como el tinto, evitan la caída de los dientes, de acuerdo con  una investigación italiana. Esta investigación comprobó que la costumbre ancestral de tratar las infecciones de las encías con vino y evitar, de este modo, la caída de los diente, tiene un fundamento científico. Esta bebida alcohólica frena el crecimiento de estreptococos de la boca, bacterias vinculadas a las caries, la gingivitis y el dolor de garganta.

Previene la demencia

Investigadores de la Loyola University Medical Center, encontraron que el consumo moderado de vino tinto puede contribuir a la disminución del riesgo de desarrollar demencia. En un estudio, los investigadores encargados, recopilaron y analizaron datos de investigaciones académicas sobre el vino tinto a partir de 1977. Los estudios, que se expandieron por 19 naciones, mostraron un menor riesgo estadísticamente significativo de demencia, entre los bebedores de vino tinto regulares. Esto ya que el resveratrol reduce la viscosidad de las plaquetas de la sangre, lo que ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y flexibles, esto ayuda a mantener un buen suministro de sangre al cerebro.

Estos son solo algunos beneficios de beber vino tinto regularmente; según los expertos, la cantidad apropiada es una copa por día, y no es en el momento que se quiera, tiene que ser durante la cena o el almuerzo, preferentemente.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s