La guanábana, también conocida como anona o graviola, es la floración de un árbol de hoja perenne, nativo de las regiones tropicales del mundo, que resulta ser una fruta rica en vitaminas y minerales que fortalecen a nuestro organismo.
La pulpa de este fruto está constituida principalmente por agua, además de proporcionar sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, y tener un alto valor calórico, debido a la presencia de hidratos de carbono, siendo rica en vitamina C y provitamina A, así como vitamina B.
Durante la década de los 90, se había dado a conocer que la planta de la guanábana contenía compuestos anticancerígenos; sin embargo, la mayoría de los estudios que se realizaron, se dirigieron únicamente hacia las hojas, raíz, semilla y cascara, sin considerar el fruto.
Por tal razón, investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic, Nayarit, se han propuesto aprovechar todas las propiedades de la fruta, tras encontrar la presencia de acetogeninas; sustancias con propiedades quimioterapéuticas para combatir el cáncer.
El caso ha llamado tanto la atención, que el grupo de investigadores se dio a la tarea de examinar la pulpa del fruto en fresco y en congelación por un año; el resultado fue que en ambos casos se mantiene la presencia de los compuestos.
El estado de Nayarit es uno de los principales productores de guanábana, a nivel nacional e internacional, sin embargo, el fruto no goza de gran popularidad entre la población, generando una pérdida de más del 20% de su producción.
“La investigación busca darle el valor agregado al fruto, para que se desperdicie la menor cantidad posible. Nos centramos en los compuestos de acetogeninas, porque en el país, el cáncer es una patología que va en aumento entre la población y las investigaciones científicas muestran que el compuesto de este fruto puede encapsular los tumores, pero depende de la concentración en que se consuma”, comentó la especialista Efigenia Montalvo González, responsable del trabajo de investigación.
Si bien la guanábana tiene propiedades anticancerígenas, es muy importante que bajo ningún concepto abandonemos la medicación, y que consultemos con los especialistas, antes de empezar a consumirla, por si tuviera efectos adversos.