La mayoría de nosotros estamos conscientes que el oxígeno es fundamental para la vida, pero casi nunca pensamos en ello, hoy te traemos algunos datos que quizás no sabías del oxígeno.
El oxígeno constituye la mitad de la corteza terrestre
El cuerpo humano no es el único repleto de oxígeno, este elemento es el más abundante en la corteza terrestre, más del 46% del peso de la corteza terrestre es oxígeno. Aproximadamente el 90% de la corteza terrestre se compone, además, de elementos como: oxígeno, silicio, aluminio, hierro y calcio.
El oxígeno constituye casi dos tercios de tu peso
Habrás oído alguna vez que el 70% del cuerpo humano es agua. El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno, y el oxígeno es más pesado que el hidrógeno. Dado que el agua es principalmente oxígeno, ésta constituye el 90% de tu peso corporal. Alrededor del 65% de tu masa corporal se compone de oxígeno, y junto con el carbono, hidrógeno y nitrógeno, representan alrededor del 95% de tu masa corporal.
Las auroras boreales las causa el oxígeno
Los colores verde y rojo oscuro, en la aurora boreal, son causadas por átomos de oxígeno. Electrones de alta energía del viento solar, dividen a las moléculas de oxígeno de la tierra en átomos de alta energía. Estos átomos pierden energía emitiendo fotones, produciendo espectáculos de luces impresionantes. Estos por lo general se producen en las regiones polares, porque los electrones solares se acelerarán a lo largo de las líneas del campo magnético de nuestro planeta, hasta que llegan a la atmósfera en las regiones polares.
El oxígeno es soluble en agua
Todos los animales necesitan oxígeno, incluso las criaturas que viven bajo el agua. Alguna vez te has preguntado ¿cómo es que respiran los peces? La respuesta es sencilla, y es que el oxígeno se disuelve fácilmente en agua, de hecho es dos veces más soluble en agua que el nitrógeno.
El oxígeno es un superviviente
El oxígeno es un elemento resistente, las moléculas de oxígeno tienen un enlace atómico más fuerte que el que se encuentra entre los alótropos. Las investigaciones muestran que el oxígeno molecular puede permanecer estable, a presiones de hasta unos 19 millones de veces mayores que la de la atmósfera de la tierra.