Un robot rescatista

Cuando la naturaleza hace de las suyas, como en los terremotos, y la gente queda atrapada en los escombros, con la incertidumbre de ser encontrados con vida, el Instituto Politécnico Nacional y su comunidad estudiantil (CECyT9), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, Juan de Dios Bátiz, en la Ciudad de México, ha creado un prototipo de robot capaz de detectar la presencia de seres vivos atrapados en algún derrumbe.

Heiland como le han llamado, y que en alemán significa “salvador”, ha sido desarrollado para detectar la presencia de seres vivos, víctimas de derrumbes provocados por desastres naturales, y que, como una hormiga, funciona en avance y retroceso y gira para ambos lados en un radio de 100 mts; con una cámara envía imágenes en tiempo real, cuenta con un sensor infrarrojo que detecta el calor de un ser vivo, ya que éste resulta de mucha ayuda para caninos y personas en labor de rescate. Aunque, aún está en etapa de prueba y error, la ciencia y el talento no se detienen, la mejora del ser humano y la ayuda humanitaria nos revelan un buen camino.

Fuente:  Robot Rescatista

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s