Un equipo de científicos de la Academia China de las Ciencias, con sede en Pekín, ha logrado producir ratones sanos a partir de dos progenitores del mismo sexo –dos madres– y lo han logrado usando células madre y edición de genes específicos.
Lo más sorprendente es que de las 29 crías que nacieron lograron sobrevivir y reproducirse ellas mismas, por medios naturales.
Qi Zhou, investigador de la Academia China de las Ciencias, explica en nota de prensa que estaban “interesados en la pregunta de: ¿por qué los mamíferos solo pueden reproducirse por la vía sexual?”.
“Tratamos de averiguar si podríamos producir ratones normales nacidos a partir de dos hembras, o incluso a partir de dos progenitores masculinos, utilizando células madre embrionarias (ESC) haploides con deleciones de genes, y lo logramos.”
Pues bien, para entender la complejidad de lo que han conseguido, es preciso explicar que, en el caso de los mamíferos, mediante un mecanismo genético llamado impronta, algunos genes de la madre o del padre se desactivan, y quedan silenciados durante el desarrollo de los gametos –células reproductoras masculinas (espermatozoides) o femeninas (óvulos) de un ser vivo–. Si a las crías les falta material genético de uno de los dos progenitores, esa descendencia puede sufrir anomalías y defectos en su desarrollo o incluso no ser viable. De manera que la impronta es el principal problema para que dos sujetos del mismo sexo puedan tener crías.
Aunque de momento no es probable usar una tecnología similar en humanos, dados los altos riesgos de que los embriones puedan sufrir anomalías genéticas graves, aún queda mucho por investigar. Lo que sí es cierto es que este estudio deja patente que las barreras biológicas que impiden la reproducción de dos sujetos del mismo sexo, podrían no ser insuperables.
Fuente: Naturaleza Diversa