Han sido muchos los animales enviados en misiones espaciales, aunque quizás la más famosa de todos estos sea Laika; diversas especies han formado parte de la tripulación de varios viajes.
Los objetivos de las misiones que portaban primero animales eran muy diversos, los primeros organismos en ser lanzados en una misión de 12 días, fueron las moscas de la fruta, tanto en estado adulto como embrionario. Junto a ellas volaba un hongo, guardado en un tubo de ensayo.
Cuando volvieron al planeta, las moscas fueron analizadas genéticamente, para comprobar el efecto de la radiación a grandes altitudes.
Después sería enviado un ratón sin anestesiar, en un viaje que culminaría los viajes espaciales de la misión V-2
En la década de los cincuenta y sesenta, fueron muchos los animales enviados al espacio. Tanto las misiones promovidas por la NASA, como las organizadas por la antigua Unión Soviética; se ensayaron diversos viajes con monos y ratones, principalmente, aunque también se usaron ratas y conejos en algunos experimentos.
Se cree que Laika fue la primera perra en viajar al espacio, pero fueron varios lo que se enviaron al espacio, aunque ninguno de estos perros logró orbitar la Tierra. Desde 1951 a 1957 (año en que Laika viajó en la nave soviética Sputnik-2), cerca de veinte perros fueron enviados en misiones espaciales.
En 1957, la famosa Laika viajó al espacio, convirtiéndose en la primera perra espacial soviética, y también en el primer ser vivo capaz de orbitar alrededor de la Tierra. Sin embargo, la misión no culminó con éxito, ya que Laika falleció por causas asociadas al estrés del viaje, y posiblemente al sobrecalentamiento de la nave.
Seis años después de Laika, científicos franceses enviaron en una misión a Felix, el primer gato en unirse a esta lista de animales enviados al espacio. Desde aquella época, hasta hoy, la investigación espacial ha desarrollado numerosas misiones con organismos vivos entre sus tripulantes.
El último proyecto ha sido el del satélite ruso Bión-M1, que llevará a cabo diversos experimentos relacionados con la fisiología, morfología, genética y biología molecular de varias especies (no solo animales, también plantas).
Decenas de animales han sido enviados en misiones. A pesar del sufrimiento de muchos de estos, su uso ha sido imprescindible para el avance de la investigación espacial.