El cáncer de mama masculino es poco frecuente, el número de casos de carcinoma de mama, que se presentan en hombres, es inferior al 1%, y la edad es de 60 a 70 años, aunque este cáncer afecta a hombres de todas las edades.
El factor de riesgo parece incluir la exposición a radiación, la administración de estrógenos y las enfermedades relacionadas con el hiperestrogenismo, como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter.
Las tendencias familiares son evidentes, ya que se observa una incidencia mayor, en los hombres que tienen varias parientes mujeres con cáncer de mama.
Estudios han revelado que el cáncer de mama en hombres está en ascenso, por eso hay que estar prevenidos y saber identificar cambios en las mamas.
Estos son algunos indicios a los que debes prestar atención:
- Un bulto en la mama.
- Dolor en el pezón.
- Un pezón invertido.
- Secreciones en el pezón (transparentes o con sangre).
- Úlceras en el pezón y la areola (el pequeño anillo de color alrededor del centro del pezón).
- Ganglios linfáticos dilatados debajo del brazo.
Hay que recordar que el aumento de tamaño de ambas mamas. no suele implicar la presencia de cáncer.
A veces las mamas pueden adquirir una tamaño considerable. El agrandamiento de las mamas no vinculado al cáncer puede originarse. debido al uso de medicamentos, el aumento de peso, el consumo elevado de alcohol, o el consumo de marihuana.
Un estudio reducido sobre el cáncer de mama en hombres. demostró que el tiempo promedio que transcurre entre el primer síntoma y el diagnóstico es de 19 meses, es decir, más de un año y medio.
Estar atentos a cualquier síntoma puede salvar vidas, si detectan cualquier cambio persistente en las mamas, debe acudir inmediatamente al servicio médico.