La Tierra; el tercer planeta del sistema solar, y aunque el quinto en tamaño y masa, también el más denso y grande de los llamados planetas terrestres. Nuestro planeta no es lo que vemos, oculta muchos elementos y compuestos en sus profundidades, es por eso que, en esta nota, te hablaremos de qué está formada la Tierra.
El planeta Tierra está conformado por una estructura interna (núcleo, corteza, manto), placas tectónicas, la hidrósfera (mares, océanos) y la atmósfera.
Estructura interna
La corteza es la capa más superficial, es más delgada bajo los océanos y mucho más gruesa en los continentes. El núcleo interno y la corteza son sólidos, mientras que el núcleo externo y el manto son semilíquidos.
La mayor parte de la masa de la Tierra la constituye el manto (formado por silicatos, magnesio, hierro, calcio y aluminio). Casi todo el resto le corresponde al núcleo, compuesto en su mayor parte por hierro y níquel. Debemos de resaltar que la temperatura en el centro del núcleo es mucho más caliente que la superficie del sol.
Placas tectónicas
La corteza terrestre está dividida en varias placas sólidas, las cuales flotan sobre el manto caliente debajo de ellas, esas placas reciben el nombre de placas tectónicas. Se caracterizan por dos grandes procesos: la expansión y la subducción. La primera ocurre, cuandos dos placas se separan y crean una nueva corteza, y la segunda ocurre, cuando dos placas chocan y el borde de una se hunde, terminando destrozada.
También existen movimientos transversales, en algunos límites de placas, que provocan que los terremotos sean más frecuentes, una de ellas es la falla de San Andrés en California.
Hidrósfera
El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, siendo el planeta Tierra el único en que en existe de forma líquida, esencial para la vida; también el agua líquida es responsable por la mayor parte de la erosión y el clima de los continentes.
La existencia de los océanos se atribuye a dos causas. La primera, la tierra misma, ya que gran cantidad de vapor de agua quedó atrapada dentro la misma. La segunda, se rumora, pudo haber sido por el choque de cometas con la Tierra que, tras el impacto, depositaron grandes cantidades de hielo.
Atmósfera
La atmósfera terrestre está compuesta por un 77% de nitrógeno, 21% de oxígeno y algunos rastros de argón, dióxido de carbono y agua. El movimiento tectónico y los procesos biológicos mantienen un flujo continuo de dióxido de carbono en la atmósfera, estas pequeñas cantidades son de gran importancia para el mantenimiento de la temperatura de la superficie terrestre, este proceso se lleva a cabo por el efecto invernadero.
El oxígeno de la atmósfera terrestre se produce y se mantiene, por medio de procesos biológicos, en pocas palabras sin vida, no podría haber oxígeno.
Sin duda, nuestro planeta es una maravilla que seguiremos descubriendo.