¿Qué son los superalimentos?

Los superalimentos son aquellos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional, tienen un poderoso efecto sobre la salud humana, también se le llama así a los alimentos que no tienen ningún tipo de proceso químico o ingredientes añadidos. A pesar de su importancia, los expertos advierten que no existe el alimento “milagro”, al consumir los superalimentos no hay garantía de una excelente salud, y recalcan que lo importante es llevar una dieta equilibrada.

Algunos de los beneficios que pueden dar a tu cuerpo son: ayudar a combatir infecciones, contribuyen a quemar grasa, y son alimentos completos. Los superalimentos proceden de árboles, arbustos, hongos, cereales, plantas, hierbas, frutas, tubérculos, algas, semillas y aceites.  Estos son los 10 superalimentos que debes incluir en tu dieta.

Aceite de oliva extra virgen. Es uno de los alimentos por excelencia y muy saludable. Aparte de disminuir el colesterol malo y la tasa de infartos, en mujeres ha demostrado disminuir el desarrollo de cáncer de mama.

Quinoa. Es un pseudoceral pero se parece a las legumbres. Aporta proteínas de alto valor biológico y también es muy rica en fibra de fácil digestión.

Legumbres: Ricas en hierro y minerales como el calcio o el magnesio, son fuente de proteína de valor biológico, aunque no es tan elevado como el de la carne.

Brócoli: Se trata de una verdura con una gran cantidad de vitamina C. Tiene mucho contenido de agua, mucha fibra y pocas calorías.

Hojas verdes: Habría que consumirlas a diario. Son altamente alcalinizantes y nos aportan mucha clorofila, que nos ayuda a depurar el organismo.

Naranjas: Uno de los cítricos más interesantes. Tienen un alto contenido en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes, algo que nos ayuda a combatir los radicales libres.

Nueces. Ricas en Omega3, se recomienda tomar cada día un puñadito de nueces, por el aporte de vitamina E, fibra y una grasa saludable; es muy buena para el colesterol y el corazón.

Sardinas: Son un gran aporte en Omega3, que mejora la salud cardiovascular y reduce la inflamación en general; y comer la espina aporta mucho calcio.

Ajo: Ha demostrado que mejora el colesterol y es un buen diurético, además de tener propiedades antibacterianas, así que es una ayuda para el sistema inmunológico.

Chocolate negro: Cuanto más cacao tenga, es más rico en antioxidantes y en fibra, algo que es bueno para la salud cardiovascular y para el sistema nervioso central.

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s