Los astrónomos podrían haber visto la primera “exoluna” en órbita alrededor de un mundo distante y la existencia de más planetas similares a la tierra fuera de nuestro sistema solar, llamados exoplanetas y que podrían estar muy cerca de ser comprobados como lo reporta la NASA; además de ser un descubrimiento emocionante por sí mismo, sería la primera vez que los científicos encontraran una luna orbitando alrededor de uno de esos planetas y la pauta para entender cómo se forman los sistemas solares.
La luna descubierta es mucho más grande que cualquiera de los casi 200 satélites naturales que se han visto en nuestro sistema solar y es comparable en tamaño a Neptuno, orbitando un planeta tan grande como Júpiter, los dos flotan alrededor de su propia estrella a ocho mil años luz de distancia, observados por el Telescopio Espacial Kepler.
La luna nueva probablemente se encontró primero, porque su gran tamaño la hacía más fácil de ver. El único tema por resolver por parte de los astrónomos es entender por qué tiene una “exoluna” un planeta que está formado de gases y, en teoría, la vida no es posible en un lugar como éste.
“Este sería el primer caso de detección de una luna fuera de nuestro sistema solar”, dijo David Kipping, profesor asistente de astronomía en Columbia y uno de los dos astrónomos que encontraron la luna. “Si se confirma por las observaciones de seguimiento del Hubble, el hallazgo podría proporcionar pistas vitales sobre el desarrollo de los sistemas planetarios y podría hacer que los expertos revisen las teorías de cómo se forman las lunas alrededor de los planetas”.
Fuente: Otra Luna