Cada vez vivimos más y morimos menos

el

Desde el año 2000, la esperanza de vida ha registrado avances espectaculares, aunque persisten desigualdades importantes en un mismo país y de un país a otro, según se desprende de las Estadísticas Sanitarias Mundiales.

La esperanza de vida se incrementó en cinco años, entre 2000 y 2015, el aumento más rápido desde los años 60. Esos avances invierten los descensos registrados durante los años 90, en los que la esperanza de vida se redujo en África por la epidemia de sida, y en Europa del Este, como consecuencia del derrumbe de la Unión Soviética.

El mayor aumento se registró en la Región de África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que la esperanza de vida aumentó en 9.4 años, hasta llegar a los 60 años, debido principalmente a las mejoras en la supervivencia infantil, los progresos en la lucha contra el paludismo y la ampliación del acceso a los antirretrovíricos para el tratamiento del VIH.

La máxima edad de la vida humana podría superar en mucho anteriores predicciones, según un trabajo que cuestiona la idea de que los seres humanos se están acercando a un límite inamovible de longevidad.

La investigación surge como reacción a un resonante estudio reciente, que concluyó que “la longevidad máxima tocó un techo de 114.9 años”, afirmación que generó enormes críticas de la comunidad científica. Cinco equipos de investigación independientes lanzan críticas a ese trabajo, en una serie de artículos publicados en la revista Nature.

En conjunto plantean que no hay pruebas contundentes de que nos estemos acercando al límite superior de nuestra mortalidad o, al menos, que tal límite puede ser considerablemente más alto que 115 años.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s