El método ROPA se define como (Recepción de Óvulos de la Pareja), este método es aplicado en parejas formadas por dos mujeres, es una técnica que ha ido cobrando fuerza en la popularidad, entre parejas lesbianas.
El método ROPA es una técnica que consiste en fecundar los óvulos de una de las mujeres, y el embrión que se obtiene es implementado en el útero de su cónyuge, esto hace que ambas participen de manera activa en la creación y nacimiento del bebé.
Anteriormente, era común que las parejas lesbianas y mujeres solteras recurrieran al empleo de semen donante, realizando la inseminación FIV, donación de ovocitos o adopción de embriones.
En el caso del método ROPA, genera más atracción, pues brinda la posibilidad de una maternidad compartida, en la que ambas mujeres participan de manera determinante, pues ambas madres juegan el papel, por una parte de madre biológica (aportando el óvulo), y por la otra como madre gestante (la que queda embarazada y da a luz).
El método ROPA es un procedimiento sencillo,luego de estimular los ovarios de la mujer portadora de los óvulos, estos se extraen por medio de una punción ovárica, en el laboratorio de FIV, se crean los embriones listos para ser transferidos. De manera simultánea, la otra mujer recibe un tratamiento hormonal con estrógenos, para conseguir un buen grosor endometrial, en el cual anidará el embrión que le será transferido.
Las posibilidades de gestión son altas y excelentes, produciéndose de manera simultánea el embrión con un endometrio en buenas condiciones, si embargo, el éxito lo determina la edad de la mujer que aporta el óvulo.