Imprimir cualquier tipo de documento o foto, es algo que hoy es el pan de cada día, en casa, escuela y/o trabajo.
En cambio, ver una impreso 3D trabajar es menos común y además es encantador ver la manera en que acciona y crea objetos .
Una impresión 3D es completamente distinta a las que frecuentemente conocemos, pues en este caso son objetos con diferentes dimensiones de alto y ancho, y no solo eso, si no también con profundidad.
Existen diferentes tipos de tecnologías para la impresión 3D, y su materia puede variar desde cemento o azúcar, hasta vidrio o metal; en el caso de otras tecnologías, utilizan un tipo de plástico ecológico que se deriva del azúcar.
El método de algunos tipos de estas máquinas de impresión, es compactando una masa de polvo con tinta o láser, con lo que se crea un objeto; u otras en las que se utiliza luz ultravioleta para solidificar resina líquida.
Para poder hacer una impresión en 3D, es importante diseñar el plano del objeto que se va a crear, para esto hay programas que facilitan su creación como: Autocad o Solidworks.
Las impresoras 3D brindan la posibilidad de imprimir diferentes tipos de objetos como: componentes de maquinaria, piezas de decoración y joyería, hebillas y armazones para lentes, pero el rubro no se queda ahí, también hay máquinas que trabajan con azúcar y chocolate, para hacer confecciones para repostería.
Una impresión que causo demasiado interés y logro impresionar a muchos, fue una mano prostética, que en este caso era una prótesis hecha a medida exacta del usuario .
Esto facilita y da solución a la imposibilidad de personalización de prótesis, pues usualmente se hacen con moldes o matrices, que no pueden modificarse o acoplarse a medida, a diferencia de la impresión 3D.
Aún falta mucha difusión para que la impresión 3D, y todo lo que se puede hacer por medio de ella, puedan conocerla los usuarios.