Los pulpos son extraterrestres

Una investigación con pulpos refiere que esta especie animal podría venir directo del espacio, siendo un animal muy evolucionado para poder vivir en las condiciones que ofrece la Tierra. Muchas han sido las teorías sobre la creación de la Tierra y la evolución de ésta, así como la de todos sus habitantes, cuáles fueron los…

El origen del mejor amigo del hombre

Durante siglos los canes han acompañado al hombre en su paso por la Tierra, siendo los compañeros más fieles ante toda calamidad. Ahora investigadores japoneses encontraron a un lobo japonés que podría ser el padre de los hoy conocidos perros domésticos. Hasta ahora, los estudios indicaron que es probable que tanto los perros, como los…

Los humanos que vivieron antes que nosotros

El paso del hombre por el mundo ha sido estudiado durante décadas, ya que se han descubierto múltiples factores que nutren nuestra historia y nos enseñan cómo eran las cosas en la antigüedad. Entre estos nuevos hallazgos, un grupo de investigadores descubrió un esqueleto que se encontraba en una cueva de Indonesia y según los…

¿Existió el hombre dragón?

El asombroso cráneo completo, oculto en un pozo durante décadas, ha suscitado un debate sobre la creciente cantidad de fósiles que no encajan en la historia clásica de los orígenes humanos. Todo comenzó cuando un extraño cráneo apareció poco después de que los japoneses invadieran el nordeste de China a principios de la década de…

Los carbohidratos nos hicieron más inteligentes

No es un misterio que entre mejor alimentados estemos, mejor rendimiento tendremos tanto como fisiológica como psicológicamente. En la época antigua era justo esto lo que mantenía a los neandertales mejor preparados para las adversidades, una ingesta rica en carbohidratos. Se cree que comieron tantas raíces, nueces y otros alimentos con almidón que alteraron drásticamente…

El cerebro humano tiene casi 2 millones de años

El inicio del ser humano como lo conocemos hoy tiene su origen hace casi 2 millones de años, según ha estudiado la ciencia actual. Eso se logró descubrir gracias a los estudios recientes que afirman el lóbulo frontal del cerebro de los homos tuvo un crecimiento hace 1,7 millones de años. Según las investigaciones de…

Elefantes sin cáncer

Conforme envejecemos, nuestros 30 billones de células se dividen para dar paso a las nuevas, pero mientras éste proceso pasa, puede haber errores genéticos casi inevitables traduciéndose en cáncer. Los animales más grandes como los elefantes, y con muchas más células que mamíferos más pequeños, tienen una baja incidencia a esta enfermedad, su gran tamaño…

La flojera, mala consejera

En efecto, la flojera como mala consejera, por increíble que parezca y aún en tiempos del Homo erectus, tampoco fue tan buena, este homínido que se extinguió hace unos 50,000 a 100,000 años, tuvo flojera. El equipo que encabeza Ceri Shipton, arqueólogo de la Universidad Nacional de Australia, encontró evidencias de lo que pudo ser…

En el ADN todos somos iguales

La revista Human Evolution, en conjunto con los investigadores de la Universidad Rockefeller, en Nueva York, y la de Basilea, en Suiza, han publicado un estudio sobre el ADN mitocondrial, que es la central de energía de las células, de cinco millones de especímenes de 100,000 especies animales. En esta investigación se encontró que las…