¿Cuáles son los alimentos del futuro?

La ciencia ya trabaja en la comida del mañana, y comerás lo que te gusta, de una manera que jamás imaginaste.

Científicos de la Universidad de Maastricht, Holanda, han creado una hamburguesa in vitro, empleando células madre de vaca, es decir, aquellas a partir de las cuales se forma el músculo nuevo, cuando el animal crece o se lesiona. Fabricar solo una pieza de esta carne picada, ha costado 250,000 euros, además del esfuerzo intelectual de muchos investigadores.

Imagen1

La hamburguesa de laboratorio, fue degustada en Londres por expertos culinarios, tiene las mismas características biológicas, y sabor parecido a la natural, pero con mucha menos grasas. Según algunos científicos, producir carne in vitro es el mejor sistema para garantizar una alimentación completa, a los 9,000 millones de habitantes que tendrá el planeta en el 2050. Y esta tecnología reduce drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, provocado por las flatulencias del ganado.

El medio ambiente también saldrá beneficiado, si se cumple el pronóstico de que, para dentro de 35 años, muchas casa y edificios de viviendas, cuenten con huertos verticales para abastecerse de verduras y frutas, como quieren hacer en la ciudad sueca de Linköping en un par de años, donde instalarán una granja vertical en una torre con forma de cono. El proyecto no invade suelo urbano, y a la vez reduce costos en la producción de alimentos.

Imagen2

Pero nada ha impactado más a la industria alimentariam que las impresoras 3D. Según Hop Lipson, profesor de Ingeniería de la Universidad de Columbia y coautor del libro Fabricated: The New World of 3D Printing, las máquinas capaces de imprimir productos comestiblesm serán el auténtico bombazo en las aplicaciones de esta tecnología. Con una de ellas en la cocinam podremos elaborar cualquier receta, desde unas enchiladasm hasta la musaka griega, a partir de una inmensa base de datos online y contando solo con el cartucho que necesita cada plato.

Imagen3

La comida impresa podría enriquecerse con proteínas, vitaminas y minerales, acordes con los requerimientos de cada persona. La NASA también cuenta con usar estos dispositivos para alimentar a sus futuros viajeros espaciales. Y en el ejército estadounidense, pretenden cambiar las cocinas de batalla, por impresoras con cartuchos cargados de proteínas y electrolitos, que repongan las fuerzas de sus soldados.

@10DedosdeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s