Sorpresas en el Océano Índico

Nuestro planeta no deja de sorprendernos, aunque parece que todo el planeta ya está totalmente explorado, se siguen descubriendo nuevas especies de animales, esta vez en el Océano Índico. El Instituto de Investigación del Museo Victoria fue el que hizo la expedición al noreste de este océano, los investigadores liderados por el científico Tim O’Hara…

LA MILAGROSA YERBA MATE

En un estudio reciente se ha investigado si algunas de las propiedades de la yerba mate podrían ayudar a prevenir el cáncer de próstata. Los autores del estudio han comprobado que el consumo de infusión de yerba mate genera un efecto protector contra el desarrollo del cáncer de próstata, el carcinoma con mayor incidencia y…

¿Por qué se suicidan los pulpos?

La ciencia se pregunta por qué los pulpos terminan con sus vidas después de reproducirse, un fenómeno que podría explicarse por un asunto hormonal. El ciclo de vida de un pulpo ha llamado la atención de los biólogos marinos desde hace muchos años y es que la automutilación es un fenómeno del cuál se desconocían…

Ciencia busca aprender de los mamíferos longevos

La ciencia está estudiando cómo hacen los mamíferos para vivir más de 200 años, algo que podría ayudar a la humanidad a subir su esperanza de vida. Hay animales marinos que son capaces de vivir todos esos años con una buena salud, hasta ahora se sabe que el ser humano sí ha acrecentado su esperanza…

¿Sabías que existen las neuronas de las matemáticas?

El cerebro tiene sus propias neuronas dedicadas a las operaciones matemáticas, así que gracias a esto hay a quienes se les dan y a quienes no. Un estudio publicado en la revista Current Biology afirma que cuando se estudian o se practican las matemáticas, hay neuronas que se activan incluso con la clase de procedimientos,…

Los superconductores podrían cambiar la industria de la electricidad

Science ha publicado un estudio del Politécnico de Milán, que es el resultado de la búsqueda de superconductores a temperatura ambiente, materiales que podrían revolucionar las tecnologías al reducir los costos energéticos de la distribución de electricidad y cambiar la forma en que se produce la electricidad en todo el mundo. La trascendencia de este…

El árbol genealógico de la humanidad

La ciencia logró armar el árbol genealógico que explica de dónde viene el hombre y cómo llegó hasta el día de hoy. Todo comenzó cuando investigadores del Big Data Institute (BDI) de la Universidad de Oxford crearon un primer borrador del árbol genealógico de la humanidad mediante la combinación de secuencias genómicas modernas y antiguas de ocho grandes bancos de…

Hace 130 años hubo Coronavirus

La famosa “gripe rusa”, pudo haber sido Coronavirus como el de la pandemia que vivimos actualmente, algo que podría darnos datos de cómo enfrentar esta crisis. Todo comenzó en el año 1889, una misteriosa enfermedad respiratoria surgió en Rusia y luego se extendió por todo el mundo, provocando al menos tres oleadas de infección en…

¿Cuántos agujeros negros hay en el espacio?

Los científicos están en una encrucijada por saber cuántos agujeros negros hay flotando en el espacio exterior, lo que podría cambiar la manera en que hoy pensamos y vemos lo que se esconde allá afuera. Según la estimación realizada por un equipo de astrofísicos italianos e ingleses de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA),…

Las plantas tienen menopausia

Una nueva investigación científica plantea que algunas especies vegetales tienen menopausia, un proceso parecido al que viven las mujeres al envejecer. Es sabido que muchos cultivos de gran importancia económica como leguminosas y cereales son plantas anuales, que florecen sólo una vez y después se agotan y mueren. Los mecanismos que determinan su floración están…