¿Por qué siempre llegas tarde? La ciencia lo explica

Según un estudio de la Universidad de Washington, llegar tarde a todos los sitios tiene que ver con lo que se llama la Memoria Eventual Basada en el Tiempo. En la creencia general, el motivo tiene que ver con desorganización o falta de previsión. Esto quiere decir que no todas las personas tienen la misma…

Pronto podrás borrarte la mente

Los médicos están trabajando en técnicas para borrar la mente, algo que en unos años podría ser una realidad para quienes tienen recuerdos malos y quisieran eliminarlos para siempre. Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha conseguido grabar en vídeo cómo un cerebro crea recuerdos. A partir de este asombroso logro…

¿Por qué tomamos fotos de todo?

La ciencia dice que nos encanta tomar fotos porque queremos recordar, pero esto podría no ser del todo cierto. Es muy normal utilizar la tecnología para guardar todo, y cuando decimos todo es todo, desde una fotografía hasta documentos de identidad. Se nos ha vuelto una práctica cotidiana documentar todo nuestro día en fotografías o…

Las plantas tienen memoria

Las plantas son del gusto de muchas personas, ya sea para tenerlas en sus casas como ornamento o simplemente salir a caminar por donde se les encuentre a manera de recrear un poco la pupila.  Pero en el caso de las plantas de ornamento, ¿cuántas veces hemos escuchado que si no florean, hay que regañarlas?…

Hablar de memoria es hablar de recuerdos, ¿pero en dónde están?

¿Cuántos de nosotros tenemos recuerdos buenos o malos sobre un viaje, una experiencia sentimental o un momento que nos hizo reír? Nuestra memoria y los recuerdos se alojan en diferentes regiones cerebrales interconectadas, como el hipocampo, la neocorteza y la amígdala. El hipocampo guarda los momentos más recientes, como lo que hicimos ayer o lo…

Nuestro cerebro se reduce con la evolución

Desde hace medio millón de años el Homo Erectus tenía el tamaño de su cerebro de sólo 1.100 cc. Sin embargo, la evolución del ser humano modificó esa característica hasta llegar a nuestros días. Al tiempo que evolucionó el cerebro, también aumentó la inteligencia ideal para adaptarse a los cambios del medio. Sin embargo John…

La conciencia de los árboles

Un artículo publicado recientemente por la Universidad de Toronto, ha constatado que los árboles son sabios abuelos que tienen memoria, sienten lo que pasa a su alrededor y por ello crecen de una manera distinta. Los árboles son una de las especies vivas con más longevidad en la tierra; como si fueran testigos de todo…