Los médicos están trabajando en técnicas para borrar la mente, algo que en unos años podría ser una realidad para quienes tienen recuerdos malos y quisieran eliminarlos para siempre.
Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha conseguido grabar en vídeo cómo un cerebro crea recuerdos. A partir de este asombroso logro han realizado un descubrimiento importante: al aprender, el cerebro crea sinapsis entre neuronas y destruye otras. Este avance abre un nuevo camino no sólo al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas sino también a la manipulación de la memoria.

Anteriormente se pensaba que las sinapsis sólo cambiaba su fuerza para crear recuerdos, pero el nuevo estudio dice que unas desaparecen en algunas áreas y se multiplican en otras. Este mecanismo, afirman, explica por qué algunos recuerdos son más fuertes que otros.
Según el equipo de científicos de la facultad de ingeniería Viterbi perteneciente a USC (University of Southern California), las observaciones de su experimento indican que las experiencias negativas resultan en mayor densidad de conexiones neuronales, algo que hace que el PTSD sea tan potente en las víctimas de accidentes o abusos.
El equipo ha conseguido este impresionante avance después de años de investigación y la creación de un nuevo microscopio especialmente diseñado para grabar las neuronas y la formación o destrucción de las sinapsis. La clave de este aparato, aseguran, es que debe ser lo suficientemente potente como para penetrar en el cerebro, pero no tanto como para matar el tejido orgánico del sujeto del estudio.
El experimento se realizó con peces cebra, un animal habitual de los laboratorios de neurología cuyo cerebro es parecido al del ser humano. Los científicos de USC afirman que “el cerebro del pez cebra es lo suficientemente grande para funcionar como el nuestro, pero son lo suficientemente pequeños y transparentes para poder ver el cerebro vivo”.
Fuentes: