¿Alguna vez viste la película Parque Jurásico? ¿En donde el tema a tratar es que los científicos extraen ADN de dinosaurios, de mosquitos atrapados en ámbar, logrando así una réplica exacta de ellos?
Pues bien, en realidad los paleontólogos explican que incluso con fragmentos fosilizados de dinosaurios en ámbar, y otros dinosaurios excelentemente preservados que conservan restos de su materia orgánica original, las probabilidades de encontrar ADN de dinosaurio intacto siguen siendo, por desgracia, casi inexistentes.
Susie Maidment, paleontóloga en el Museo de Historia Natural de Londres, en Reino Unido, dice que no es posible reconstruir dinosaurios a partir de su ADN, ya que el registro fósil más antiguo que se tiene es de sólo un millón de años. Incluso Steve Brusatte explorador de National Geographic y autor de Rise and Fall of the Dinosaurs, también afirma que durante los últimos 25 años, los paleontólogos de todo el mundo, pese a los esfuerzos realizados, nadie ha descubierto un sólo fragmento de ADN de dinosaurio y mucho menos los genomas completos o casi completos, que serían necesarios para clonar a un dinosaurio.
Entre la realidad y la ficción aún hay grandes diferencias, Victoria Arbour dice que, aunque adora las investigaciones actuales sobre resucitar especies extintas, esto podría ser posible dentro de 25, 50 o hasta cien años, pero mientras eso, pasa lo mejor que podríamos hacer es seguir centrados en conservar las especies que todavía existen.
Fuente: ADN de Dinosaurios