Los volcanes son una de las múltiples manifestaciones de la energía interna del planeta. La actividad volcánica tiene una relación directa con el calor en zonas que son relativamente profundas de la corteza, estas son conocidas como cámaras magmáticas.
Las cámaras magmáticas tienen la característica de tener temperaturas y presiones más elevadas que las de los materiales que las rodean, en su interior se encuentra una mezcla de materiales en estado sólido, líquido y gaseoso, llamado magma.
El incremento de los gases y fluidos, por la diferencia de densidad y temperatura, es un proceso fundamental. El magma, más caliente que el material que lo rodea, tiende a subir y trata de llegar a la superficie. Cuando existe el conducto que le permite salir y arrojar todo el material sólido, líquido y gaseoso, se forma un edificio de forma cónica, alrededor de la boca o fuente de emisión del material.
Este tipo de actividad puede durar desde cientos de miles de años a un millón de años, con manifestaciones esporádicas de diferente intensidad, ejemplos de ello son los grandes volcanes mexicanos como el Popocatépetl, el Pico de Orizaba y el de Colima, estos volcanes cesan su actividad, cuando su sistema de cámaras magmáticas deja de funcionar.
Otra de las fuentes de origen para la generación y ascenso de magma, se encuentra en las zonas más profundas de la corteza terrestre, los conductos que permiten el ascenso de este magma son generalmente fracturas que llegan a afectar la base de la corteza terrestre, las fracturas tienden a sellarse con el paso del magma, el material fundido que llega a salir, forma un cono con su cima truncada, todo esto formado con el material emitido, constituido por ceniza, arena, grava y roca sólida.
Erupciones volcánicas como éstas pueden durar días, semanas, hasta años, y una vez que cesan no volverán a tener actividad por ese mismo conducto, esto es conocido como vulcanismo monogenético.
La actividad volcánica está concentrada dentro de las zonas de expresión superficial, de los procesos que se llevan en el interior del planeta.
Se ha avanzado mucho en el conocimiento de los volcanes, pero aún se necesitan estudios cada vez más detallados para entender sus erupciones, espectáculos grandiosos que se convierten en un peligro, que atenta contra los poblados cercanos a ellos.