Las plantas son del gusto de muchas personas, ya sea para tenerlas en sus casas como ornamento o simplemente salir a caminar por donde se les encuentre a manera de recrear un poco la pupila.
Pero en el caso de las plantas de ornamento, ¿cuántas veces hemos escuchado que si no florean, hay que regañarlas? O que si están hermosas, es porque todas las mañanas se les habla con amor, o hay quien algunas otras veces ni agua les dan, o por el contrario quien opte por ponerles agua de más hasta ahogarlas.

Pues bien, ahora sabrás que la ciencia se ha encargado de estudiar el trato que le damos a la vegetación y llegaron a darse cuenta de que las plantas sí tienen memoria a corto plazo, como nosotros los humanos.
Lo que han hecho para asegurarse de sus teorías, es haber estudiado a los árboles por más de 10 años en la Universidad de Oviedo, identificando los mecanismos que utilizan para recordar algún episodio.

Un árbol define lo que ha vivido en cada una de sus capas. Así es que básicamente las plantas en general recuerdan y en el caso de las que dan fruto es en función a ese recuerdo.
La zanahoria, por ejemplo, tiene un sistema de memoria interna en el que en invierno las semillas germinan dándoles un sabor mucho más dulce.
Así es que, por muy loco que parezca para muchos, como dice el genetista Daniel Chamovitz, autor del libro Lo que las plantas saben: ellas sí recuerdan.
Fuente: Plantas