¿Por qué tomamos fotos de todo?

el

La ciencia dice que nos encanta tomar fotos porque queremos recordar, pero esto podría no ser del todo cierto. Es muy normal utilizar la tecnología para guardar todo, y cuando decimos todo es todo, desde una fotografía hasta documentos de identidad.

Se nos ha vuelto una práctica cotidiana documentar todo nuestro día en fotografías o en pequeños archivos de texto, muchas veces mal escritos, pero una investigación de la Universidad Estatal de Nueva York Brighamton ha develado que el fotografiar todo en nuestra vida reduce nuestra capacidad de recordar lo que hemos vivido.

Rebecca Lurie y Deanne L. Westerman, autoras de este estudio, realizaron 5 experimentos a más de 525 estudiantes universitarios. A un grupo de estudiantes le hicieron ver obras de arte y se le permitió tomar fotografías, a otro sólo se le permitió observarlas, después evaluaron la capacidad de memoria que tenían lo alumnos.

El estudio reveló que aquellos alumnos que tuvieron la posibilidad de fotografiar las obras de arte tenían menor capacidad de memoria y recreación de las obras artísticas que los alumnos a quienes sólo se les permitió mirar las obras.

Cuando tomamos fotografías tenemos la intención de inmortalizar algún suceso importante, pero quizá no hacemos lo correcto al fotografiar toda nuestra vida, pues el estudio que presentaron Lurie y Deanne nos indica que así es más fácil distraernos  con el entorno y no prestamos atención a los detalles. Esto se puede achacar a que confiamos plenamente a la digitalización de las acciones, estamos consientes que podremos recurrir al archivo fotográfico en cualquier momento y revivir el evento.

Lo cierto es que mientras más pasa el tiempo y vemos las fotografías nos sorprendemos de los detalles que pasamos desapercibidos  en ese momento. Si aplicamos este fenómeno al hecho de fotografiar todo, durante todo el día, tendemos a perder capacidad de memoria, pues confiamos en archivos digitales para hacernos recordar olvidando así que nuestra propia mente puede recrear escenarios completos de nuestras vivencias.

Fuentes:

https://noticiasdelaciencia.com/art/41795/recordamos-mejor-un-acontecimiento-del-que-hicimos-fotos#:~:text=A%20menudo%20hacemos%20fotos%20de,sin%20ayuda%20de%20la%20foto

https://theconversation.com/la-obsesion-por-fotografiarlo-todo-emborrona-los-recuerdos-110211

https://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/psicologia/201509/13/memoria-selectiva-recordamos-solo-20150910183324.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Fbizkaia%2Fsociedad%2Fsalud%2Fpsicologia%2F201509%2F13%2Fmemoria-selectiva-recordamos-solo-20150910183324.html

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s