Pulpos extraterrestres

En la revista Nature, se ha publicado recientemente el artículo “Progress in Biophysics and Molecular Biology”; es una investigación realizada por un grupo de 33 científicos de las más prestigiosas universidades del mundo, entre estos científicos se encuentra  Edward Steele.

Una de las conclusiones de Steel, dice que a nuestro planeta han llegado y llegan organismos completos, tanto vegetales como animales, y no solo moléculas como se creía. Steele ha estudiado los datos experimentales y observacionales recopilados durante los últimos 60 para argumentar su teoría, y encontró que aún no se tiene respuesta concreta de los siguientes argumentos:

  • Nadie sabe aún con certeza cómo surgió la vida, ni tampoco el lugar exacto donde empezó. La abiogénesis, por ejemplo, sostiene que ese comienzo fue en nuestro planeta, y que las condiciones se volvieron favorables para el surgimiento de una química orgánica compleja que, a su vez, condujo a la autoorganización de las primeras formas de vida primitivas.
  • No se ha logrado explicar aún cómo exactamente puede codificarse la información en el interior de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), para formar el sistema de herencia y expresión genética que, al final, se transformó en vida, tal y como hoy la conocemos.
  • Otro grave inconveniente de la «hipótesis terrestre» para el origen de la vida es que parece que ésta se produjo en un periodo de tiempo demasiado breve.

Sin duda, uno de los aspectos más llamativos del estudio es la idea de que, junto a virus y bacterias, también nos «llueven» del espacio formas de vida más complejas. Como por ejemplo los pulpos.

En general, los cefalópodos (el grupo que incluye a los calamares, las sepias, los nautilos y los pulpos) cuentan con un árbol evolutivo bastante confuso, que apareció por primera vez hacia finales del Cámbrico y cuyo origen, en apariencia, procede de un único «nautiloide» ancestral. El pulpo es sin duda el más intrigante, ya que sus increíbles características (un sistema nervioso complejo, ojos sofisticados o su capacidad de camuflaje) aparecieron de forma repentina en su historia evolutiva. De hecho, según los investigadores, los genes necesarios para que surgieran todas estas capacidades no están presentes en ninguno de sus antepasados. Lo cual podría ser una prueba de que fueron tomados directamente del cosmos.

El 13 de agosto de 2015, se publicó en Nature el genoma del pulpo. Durante este trabajo algunos de los científicos lo clasificaban como un animal «lo más parecido a un extraterrestre» en nuestro propio planeta. Para Steele y sus colegas, una explicación es que los nuevos genes son probablemente nuevas importaciones extraterrestres a la Tierra.

Por ahora, los planteamientos de Steel no han recibido críticas por los demás científicos, debido al gran número de evidencias y a que ha sido ampliamente estudiado este tema; de tener la razón, probablemente la próxima generación de sondas espaciales, sea capaz de aportar las pruebas definitivas de que la vida nos rodea por todas partes.

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s