En ocasiones hemos escuchado hablar de ataques animales a humanos, hechos que ciertamente han resultado en tragedias atroces.
En 1898 surgió el caso de los leones de Tsavo, animales que se comían a los trabajadores que dormían en el campamento en África Oriental mientras construían la vía férrea que cruzaba Kenia y Uganda.
En 1915, en Sankebetsu, Japón, un oso tormentoso se hizo famoso en las comunidades dedicadas a la agricultura por atacar y comerse a la gente del lugar.
El famoso tiburón de la película de Steven Spielberg es quien inspiró a Peter Benchley para escribir la novela, en donde un tiburón atacaba a seres humanos en la costa de Jersey Shore, en los Estados Unidos en 1916.
En la actualidad, la ciudad de Miami es famosa por los ataques de cocodrilos a las personas, pues dentro de la ciudad tropical los manglares son parte del escenario en donde se esconden fácilmente los depredadores.
Incidentes dentro de muchos que podríamos enumerar, los animales no acostumbran a andar por ahí buscando y matando humanos nada más por que sí, muchos instintivamente reaccionan al mal humor de las personas, pero para otros quizá la invasión a su entorno es lo que ya llegó al límite.
Fuente: Carne Humana como Alimento