Un gusano invertebrado Caenorhabditis Elegans está llamando la atención de los científicos estadounidenses y chinos, debido a que podría prolongar la vida de los seres humanos. Así lo mencionan en un reportaje publicado en Cell Reports.
Ha sido utilizado para estudiar la genética del desarrollo y el sistema nervioso, así como las causas del envejecimiento, de la muerte celular y de la estructura del genoma. Con cerca de 20 mil genes, la distancia que separa a esta lombriz del ser humano (con unos 30 mil) parece acortarse. Los genes de estos nemátodos fueron utilizados alterando su insulina (IIS) lo que resultó en un incremento del 100% en su tiempo de vida; mediante éstas alteraciones, su actividad da como respuesta la longevidad.
Aún queda por ver si este mecanismo puede o no serle útil a los procesos humanos, lo que sí es que a la fecha un equipo de científicos extendió la vida útil de un ratón disminuyendole las posibilidades de tener cáncer al extender sus telómeros.
Para la investigación del envejecimiento humano en personas se probará la metformina, un tratamiento ampliamente usado en la diabetes 2 que tiene el potencial de retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y el Alzhéimer.
Prolongar o mejorar la salud de las personas siempre será una buena noticia para quienes necesiten mejorar su calidad de vida.
Fuente: Vivir 500 años