Merengue, cumbia o chachachá, vamos todos a bailar

el

¿Te gusta bailar? Bailar es bueno para el cuerpo, pero sobre todo para el cerebro. Al poner en movimiento los músculos, nuestro sentido del espacio mejora, pues al estirarnos y contraer el cuerpo nos mantenemos en equilibrio y se perfeccionan nuestros movimientos.

imagen 1.jpg

Moverte al ritmo de la música es la terapia perfecta para la depresión, la tristeza y el estrés. Además de que nuestra capacidad pulmonar y cardíaca se estabilizan, bajar de peso y quitarnos la pena se hace más fácil.

Bailar, resolver crucigramas, leer, esas actividades estimulan los dos hemisferios cerebrales conservando lucidez de pensamiento y retrasando el envejecimiento cerebral.

imagen 2

La creatividad surge al realizar cada paso de baile, produciendo reestructuraciones en las neuronas, liberándonos de las contracturas musculares y teniendo una postura erguida que oxigena la sangre, nos ejercita y nos divierte.

Cualquiera que sea el género, el baile causa en nosotros una relación diferente con nuestro cerebro y nuestro estado de ánimo.

 El hard rock permite quitar la angustia y el dolor, la música clásica nos hace estar más tranquilos y concentrados, la música romántica emula al amor, la música electrónica estimula la producción de hormonas energéticas y nos hace más activos, la música disco y el pop fomentan la alegría y el gozo.

Para cada sensación hay una canción, así es que ya lo sabes, bailar 20 minutos al día te cargará de energía y te dejará una gran sonrisa, olvidarás tus problemas por un rato y eso te hará sentir mejor.

Fuente: Baile

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s