Las personas convivimos e interactuamos unas con otras en nuestra vida diaria; cómo nos movemos y hablamos refleja quiénes somos ante los demás, como un espejo, y a eso le llamamos empatía.
La neuronas espejo son las que se encargan de hacernos empáticos, captando una gran cantidad de información sobre la otra persona, ya sea por sus movimientos o reflejos del pensamiento como sentimientos y emociones, capaces de traducir lo que una persona puede estar pasando o sintiendo.
Por ejemplo: cuando bostezamos el otro también lo hará, pues las neuronas espejo imitan lo que uno ve, escucha o lee. Las neuronas establecen la inteligencia humana, la percepción y la conciencia.
Las neuronas espejo no son únicas de los seres humanos, los animales también han moldeado su comportamiento, aunque no tan complejo como el de los humanos.
La era digital y la publicidad aprovechan la empatía, los gestos y movimientos se están incorporando cada vez más al vocabulario de las comunicaciones digitales, y poco a poco se abren nuevos caminos para explorar en el tema.
Fuente: El Espejo del Otro