¿Menú ó a la carta?, ¿huevos al gusto ó a la mexicana?, ¿con picante ó sin picante?, sin duda éste es un lenguaje que todos conocemos y nos refiere a la idea de comer algo delicioso con tan sólo pedirlo.
Pero, ¿qué sucede cuando te dan a elegir al bebé quieres?. Suspiras y piensas: ¿será posible?.
Así es, ahora que la genética y el ADN están de moda, pedir un “bebé al gusto” es una verdadera posibilidad.
Con la técnica de edición genética (conocida como CRISPR por sus siglas en inglés), se identifica y corrige un gen defectuoso, y se hace una «reparación genética», es decir, una alteración en el ADN.
El tema aún está en una etapa experimental con animales y bacterias, como ya en alguna ocasión citamos el ejemplo de revivir dinosaurios a partir de un pollo ó la polémica de la clonación con la oveja Dolly en 1996-2003.
La técnica CRISPR ya se utilizó en embriones humanos para editar el gen MYBPC3, que causa un fallo cardiaco que se llama cardiomiopatía hipertrófica, responsable de la muerte súbita.
Un tema complejo y delicado, opiniones divididas 50% en contra, 50% a favor. Enfermedades por resolver como «problemas técnicos» desde la perspectiva de la medicina y la ciencia, en una sociedad que evoluciona con mejores oportunidades y calidad de vida, aunque hay quienes piensan que sólo es para alimentar el ego.
La ciencia y la tecnología, como herramientas evolutivas, serán el parteaguas en la humanidad y el medio ambiente. ¿Tú que opinas?
Fuente: Bebés al gusto