Hace muchos años, a finales de los sesenta, Neil Armstrong de origen estadounidense fue el primer hombre que pisó la luna y desde entonces las visitas al satélite no han parado. Incluso uno que otro lunático que anda por ahí, vende terrenos para veranear.
¿Tú sabías que en la luna también hay sismos?
Las muestras recolectadas y los experimentos que se han hecho desde entonces, son pruebas que permiten demostrar que ahí también hay movimientos como los de un temblor.
Cuando tiembla aquí en la Tierra se puede saber la intensidad analizando los movimientos de la corteza terrestre y la vibración de las placas tectónicas. El movimiento de la Tierra se desplaza en ondas y los sismógrafos miden la superficie, largo y ancho en que esto sucede.
Bajo ese mismo principio, los científicos y la tecnología no se han quedado atrás y desde que el Apollo llegó por primera vez a la luna, preguntas y respuestas comenzaron a generarse y aunque ya se sabía que había temblores, no se sabía porqué.
La NASA señala que se ha reducido el tamaño de la luna cerca de 50 metros durante millones de años y eso es lo que produce el movimiento telúrico. Con esto se demuestra que el astro está envejeciendo y se cree que los asteroides han provocado que se caliente, provocándole arrugas y contracciones en la superficie.
Fuente: Temblor en la Luna