Laboratorios de todo el planeta están en una carrera contra reloj para crear la vacuna para el Covid-19.
Desde que se inició el brote en Wuhan (China), un equipo de investigación encabezado por Chen Wei, experto en prevención y control de riesgos biológicos de la Academia de Ciencias Médicas Militares PLA, ha puesto en marcha el primer ensayo clínico de la vacuna contra el Coronavirus realizado a un centenar de voluntarios residentes de Wuhan entre 18 y 60 años, todos ellos puestos en cuarentena durante 14 días y seguidos durante 6 meses.
Esto supone un gran avance en la lucha contra la pandemia de Covid-19.
A pesar de los retos a los que se enfrenta el desarrollo de la vacuna, el mayor problema no es diseñarla, sino comprobar su seguridad y eficacia en humanos, lo que puede demorarse al menos un año.
Una de las esperanzas en la obtención de la vacuna es conseguir que el mecanismo de defensa, componente de la corona del virus, sea capaz de inducir la producción de anticuerpos neutralizantes, controlar la infección y evitar la enfermedad.
Teniendo en cuenta el potencial mutágeno junto al rápido avance del brote, será hacer crecer el virus en el laboratorio, para después identificar los genes de virulencia que causan la enfermedad.
Las vacunas más eficaces son las de menor intensidad y las más usadas, ya que desarrollan inmunidad frente a todos los componentes virales y se han ido modificando a lo largo del tiempo para conseguir una mayor seguridad.
Los grupos de investigación de todo el mundo están desarrollando estrategias. Los laboratorios la producirán una vez que se sepa que antígeno es el mejor, será entonces cuando vivamos un poco más tranquilos.
Fuente: Vacuna Coronavirus