La ciencia encontró agua en un asteroide, lo que cambiaría por completo la forma en la que vemos el estudio del espacio y las posibilidades de que un día podamos vivir allá afuera.
Un simple grano de polvo ayudó para este increíble descubrimiento, una sola muestra del asteroide Itokawa demostró que ese material puede estar compuesto por materiales orgánicos.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, en su primera exploración Hayabusa, recogió una muestra del asteroide Itokawa. Esta muestra arrojó como resultado que en la superficie del asteroide coexistían agua y algunos elementos orgánicos. Lo más curioso es que no es la primera vez que se encuentran resultados de este tipo en muestras de material espacial.
Una investigación publicada por la NASA en Nature Atronomy expone que pueden existir materiales orgánicos en los asteroides, esto debido a la interacción que realizan los materiales que contienen estas rocas con la luz solar y el cambio de temperaturas que sufren por si divagación en el espacio. Estas conjeturas se obtuvieron después de una exhaustiva investigación en un fragmento del meteorito Murchison, el cual aterrizó en Australia hace más de 50 años.

Por su parte era imposible asegurar que en los meteoritos que divagan en el espacio podrían desarrollarse elementos orgánicos como el agua, pero todo esto cambió con los hallazgos en la muestra de Itokawa.
Queenie Chan, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Royal Holloway de la Universidad de Londres, explica que “después de ser estudiado en gran detalle por un equipo internacional de investigadores, nuestro análisis de un solo grano, apodado ‘Amazonas’, ha preservado tanto la materia orgánica primitiva (sin calentar) como la procesada (calentada) en diez micrones de distancia».
Esto significaba que el asteroide había sufrido un proceso de calentamiento y enfriamiento largo, pero constante, muy parecido al que aconteció en la Tierra durante millones de años.
Al final esta investigación confirma que aún no se conoce cómo interactúan los materiales orgánicos en el espacio, fuera de una atmósfera como la terrestre, pero que aun así existe el desarrollo y evolución de materia orgánica capaz de adaptarse a diversas condiciones espaciales.
Por tanto la evolución espacial es más compleja de lo que se ha interpretado y puede existir mucha más agua en el espacio, aun en lugares tan desérticos como un asteroide y por tanto el desarrollo de materia orgánica y micro células capaces de sobrevivir con estos materiales pueden estar vagando por ahí.
Fuentes:
https://www.esquire.com/es/tecnologia/a35754111/agua-asteroide/