Tu cerebro sabe cuándo eres pobre

el

La pobreza también tiene efectos a nivel cerebral y aunque no los vemos, sí nos afectan. Diversos estudios realizados por todo el mundo comienzan a revelar importante información sobre cómo la pobreza afecta el desarrollo cerebral de las personas.

Charles Nelson, profesor de pediatría en la Universidad de Harvard, menciona que en los últimos años los estudios entre pobreza y desarrollo cerebral han ido en aumento, pero que aún es un campo de estudio reciente. Lo interesante no sólo es descubrir si el desarrollo biológico del cerebro se ve limitado por la pobreza o la desnutrición, sino  al saber cómo afecta el hecho de saberse desvalido ante el mundo porque no se tiene un colchón económico para afrontar el día a día.

Un ejemplo de ello lo muestra un estudio de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido. Analizaron el desarrollo cerebral de niños entre los 4 meses y los 4 años en zonas marginadas de India, logrando descubrir que tenían un bajo nivel educativo y que contaban con funciones de desarrollo cerebral menor al de personas con una situación económica favorable.

Los niños de la India mostraron una actividad cerebral más débil y supresión de distractores menores en al área de la corteza cerebral de frontal izquierdo, parte del cerebro que se relaciona con la memoria de trabajo.

De igual forma Katie McLaughlin, profesora de psicología en la Universidad de Washington, realizó estudios en la corteza cerebral de niños, momento cuando hay mayor desarrollo del cerebro. Ella realizó una investigación en orfanatos de Rumania y reveló que los niños de estos lugares desarrollan un debilitamiento en la corteza externa del cerebro por no recibir suficientes estímulos.

Por otra parte Eldar Shafir, profesor de ciencia del comportamiento y políticas públicas en la Universidad de Princeton, expone que desarrollarse en un ambiente desfavorecido económicamente hace que la mente siempre se mantenga en distractores externos y no pueda desarrollar concentración las actividades diarias. Shafir menciona que tener enfocada la mente en sortear problemas económicos hace que nuestra atención sea limitada.

Shafir realizó un estudio con un par de grupos de personas: ambos grupos se conformaban por personas que habían crecido en ambientes económicos pobres y a personas crecidas en ambientes económicos estables. El primer grupo se le presentó un escenario donde debían reparar su auto con un costo de 150 dólares. Al segundo grupo se le planteó que debía reparar su auto, pero con mil 500 dólares.

Los resultados del estudio revelaron que las personas crecidas en ambientes desfavorecidos se desempeñaron mejor en el problema de reparar su auto con 150 dólares, mientras que las personas crecidas en un ambiente favorecido hicieron un buen trabajo en ambos escenarios.

Charles Nelson concluye que «unas imágenes bonitas del cerebro parecen tener más impacto que fotografías de niños hambrientos, y creo que hacen ver a las personas que hay un precio biológico que se paga por crecer en la pobreza».

El interés de la ciencia por intentar dar a conocer cómo la pobreza afecta el cerebro no es novedoso. Siempre hemos sabido que la pobreza daña el cuerpo, de manera externa se ve en huesos y músculos, pero ¿cómo no dañaría el cerebro?

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40073840

https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-pobreza-tambien-afecta-cerebro-hace-ninos-tengan-actividad-cerebral-mas-debil-distraigan-20190402184300.html

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-pobreza-afecta-al-cerebro-de-los-ninos-361500292935

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s