En la Edad Media también había cáncer

el

El cáncer es una enfermedad degenerativa y mortal, desde su descubrimiento los científicos han debatido desde cuándo es que existe; hace algunos años se descubrió que en la Edad Media existieron muchos casos de cáncer.

Los cementerios medievales alrededor de Cambridge, con restos entre los siglos VI y XVI, nos ha revelado cómo vivían (y morían) las personas en esa época.

Los investigadores dirigidos por el arqueólogo Piers Mitchell, de la Universidad de Cambridge, han llegado a la conclusión de que el cáncer era mucho más común de lo que se pensaba, según su estudio publicado en la revista Cancer.

Los científicos examinaron esqueletos de estos cementerios medievales en busca de signos de tumores, aunque un diagnóstico de cáncer es difícil si el paciente lleva varios siglos muerto. Esto se debe a que los tumores suelen proliferar en los tejidos blandos del cuerpo, que se descomponen rápidamente después de la muerte.

Sólo si el esqueleto está afectado puede detectarse la enfermedad después de tanto tiempo. Para que esto ocurra, el cáncer suele tener que haberse extendido a los huesos, es decir, formar metástasis óseas que dejen señales visibles en los huesos. Según estos análisis anteriores, el cáncer se daba en aproximadamente el 1% de la población medieval.

Mitchell y su equipo han vuelto a abordar esta cuestión y no sólo han examinado externamente los esqueletos medievales, sino que también han utilizado la tecnología de rayos X bidimensionales y la tomografía computarizada (TAC). Esto les permitió detectar daños óseos que no son visibles en la superficie.

En total analizaron los restos de 143 adultos que habían vivido entre los siglos VI y XVI, de éstos el 3,5% de los examinados mostraba daños típicos de los tumores, por ejemplo, agujeros en los huesos que indican que hubo metástasis.

Sin embargo, dado que las tomografías computarizadas sólo revelan tres de cada cuatro lesiones de este tipo y sólo uno de cada dos o tres cánceres mortales se extiende a los huesos, el número real de pacientes debe haber sido mucho mayor.

¿Qué hubiera pasado si se hubieran detectado a tiempo? Seguramente la historia hubiera sido distinta.

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s