¿Se puede fabricar la lluvia?

el

Efectivamente pronto se fabricará la lluvia para generarla en lugares donde hace falta. El gobierno Chino anunció que han avanzado en el tema de generar lluvias para frenar la sequía en su país.

Por todos es sabido que la capital de China, Pekín, es una de las ciudades más contaminadas del mundo, lo curioso es que en eventos importantes el cielo de la capital luce despejado. Esto se debe a un programa de manipulación del tiempo que desde hace muchos años el gobierno ha implementado en su territorio, el fenómeno de controlar la lluvia se conoce como “Siembra de Nubes”.

La siembra de nubes no es nueva, ni mucho menos desconocida por el mundo. Ese acto consiste en rociar de sustancias químicas, como el yoduro de plata, las pocas nubes que hay en el ambiente. Con esto, las pocas nubes que existen generan precipitaciones en la zona.

La investigación de este fenómeno comenzó en la década de los 40 en Estados Unidos. Existen muchas dudas sobre la fiabilidad del método, no hay estudios que validen o cuantifiquen la eficacia de esta técnica, pero se ha logrado descubrir que sólo se puede usar un par de veces al año.

Pese a las pocas bases científica de la “Siembra de Nubes”, el gobierno chino lleva años utilizando esta técnica, en un inicio sólo para limpiar el aire de las grandes ciudades en eventos importantes, pero ahora pretende extender el control del clima en el 60% de su territorio para 2025.

El programa de control del clima fue presentado en diciembre de 2020 por el gobierno chino. El comunicado expresa que este programa tiene como propósito asistir a la población en caso de catástrofes naturales, beneficiar la producción agrícola en caso de sequía, respuesta inmediata a incendios forestales y una buena gestión de las épocas de sequía.

  1. Se pretende que 5.5 millones de kilómetros cuadrados cuenten con el sistema de generación de lluvias.
  2. Para el mismo año 580 mil kilómetros cuadrados estarán protegidos ante la temporada de granizo. Se pretende inducir lluvias constantes en las nubes que hoy en día producen granizo, así se logrará proteger a la población y cosechas de este fenómeno.
  3. Se pretende que para 2035 este programa tenga el potencial de nivel global, se desarrolle una investigación científica sobre este fenómeno y se eliminen todos los riesgos.

A pesar del positivismo que expresa el gobierno de China, este plan no es bien recibido por la región. Si  de por sí existen conflictos políticos entre China e India, ahora se puede sumar a las discrepancias la intervención del clima.

A pesar de que no hay evidencia científica sólida, se cree que el manipular las lluvias dentro de territorio chino puede provocar afectaciones al característico monzón asiático.

Algunos científicos, como la especialista de Karnataka Dhanasree Jayaram, muestran preocupación de una posible inestabilidad del clima  en la región del Tibet, así como su interacción con los climas del mar índico. Esto puede desembocar en una inestabilidad alarmante en el monzón, generando sequias o fuertes lluvias en la zona.

Sim embargo, las autoridades chinas se muestran optimistas ante su propuesta.

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55896776

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s