Los eclipses tienen lugar cuando un cuerpo celeste es bloqueado por otro de menor, igual o mayor tamaño, cuando dicho bloqueo, ya sea de carácter parcial o total, alcanza a otro cuerpo celeste se dice que sucede un eclipse.
Para nosotros, que habitamos en la Tierra (por si no estabas seguro), existen dos tipos de eclipse: de luna y de sol. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, por lo tanto, la sombra de aquélla se proyecta sobre ésta; por el contrario, cuando un eclipse de sol tiene lugar es la luna la que se interpone entre nuestro planeta y la estrella de nuestro sistema, creando un trayecto sombreado en algunas regiones de la Tierra.

Nosotros, en 10 dedos de frente, te presentamos a continuación 5 datos curiosos sobre los eclipses:
- El eclipse solar que mayor duración ha tenido ocurrió el 22 de julio del 2009 y se pudo apreciar en India, Nepal, Bhután y China. Alcanzó su punto más álgido sobre el océano Pacífico durando un total de 6 minutos y 29 segundos.
- La sombras que proyecta la luna sobre la Tierra avanzan a una velocidad que supera los 8 mil kilómetros por hora.
- Un eclipse solar total ocurre gracias a la perfecta simetría entre el sol y la luna; aunque ésta es 400 veces más pequeña que el sol, se encuentra 400 veces más alejado de la Tierra que aquella, lo cual permite la simetría antes mencionada.

- Nuestro planeta es el único lugar desde donde puede apreciarse la perfecta simetría de los eclipses, pues es el único sitio del sistema solar en donde los tamaños relativos de ambos cuerpos celestes se interponen a la perfección.

- 600 millones de años después ya no será posible apreciar ningún eclipse desde nuestro planeta, pues la luna se encontrará en ese momento mucho más lejos y será demasiado pequeña como para cubrir al sol.
Así, estos fenómenos extraordinarios muchas veces asociados con mitos y supersticiones, nos han permitido conocer y entender mejor nuestro sistema planeta y los cuerpos con los que se relaciona. Y tú, ¿conocías ya estos datos sobre los eclipses?
Fuentes: