Un nuevo estudio publicado en la revista Nature y realizado por científicos de Singapur, que toma como base la biología molecular, informó que la longevidad de una persona puede determinarse a partir de una muestra de sangre. El hemograma es capaz de mostrar información indispensable para poder observar y predecir enfermedades, así como condiciones degenerativas que las personas pueden experimentar durante el envejecimiento.

Timothy Pyrkov, investigador en jefe de este estudio, define el envejecimiento como un desgaste progresivo del organismo y que al presentarse, casi siempre lo acompañan enfermedades crónicas degenerativas. Así, a diferencia de otros estudios de esta clase que siempre se enfocan o toman como punto de partida la consideración de un reloj biológico, recientemente expertos en bioquímica y biología molecular han puesto mayor énfasis en que la sangre puede ser un mejor indicador de la longevidad así como de la calidad de vida.
Con la creación de una plataforma metabolómica (rama de la bioquímica y la biología molecular encargada de detectar y medir estructuras metabólicas tales como ácidos grasos, azúcares, ADN, etc.), la Sociedad Max Planck recaudó muestras de más de 44 mil 168 pacientes, descubriendo alrededor de 14 biomarcadores responsables de desencadenar los problemas degenerativos durante el envejecimiento.
Si bien procesos como la inflamación de determinados tejidos se relacionan con el padecimiento de enfermedades, su relación con la longevidad poco a poco parece esclarecerse gracias a los avances realizados en metabolómica.

Ahora es importante señalar que la longevidad no lo es todo y es por eso que ante los avances de esta ciencia capaz de medir, como ya se ha mencionado, los biomarcadores en la sangre, algunos especialistas ponen énfasis sobre otros aspectos que hay que tomar en consideración.
Se trata simplemente de no olvidar que no importa tanto la cantidad de años vividos, sino la calidad de vida.
Fuentes: