Ser padre afecta tu éxito laboral

Ser padre es un momento muy especial en la vida de muchos hombres, para algunos este es el punto culminante en sus metas de vida, pero para otros sólo es el principio de una meta más grande.

En estos años se ha estudiado cómo es que ser padre podría o no ayudarnos en nuestra vida profesional, ya que para algunas personas este factor podría ser decisivo para conseguir ese aumento o inclusive puede ser un factor fundamental para ser contratado, y enseguida te explicaré qué es lo que sucede.

Un estudio de Cornell descubrió que, si bien los empleadores tienden a discriminar a las madres, la paternidad en realidad aumenta la opinión favorable de los empleadores.

Como parte del estudio, los investigadores enviaron a los reclutadores curriculums vitae falsos, casi idénticos, con una diferencia importante: algunos CV indicaron que el solicitante de empleo era parte de una asociación de padres y maestros. Estos últimos fueron llamados con más frecuencia que los hombres cuyos currículums no lo hicieron; mientras que las mujeres que aludieron a la maternidad de esta manera tenían la mitad de las probabilidades de ser llamadas nuevamente que las mujeres que no lo hicieron.

¿Acaso es un problema machista?

Ahora, no sólo este factor de contratación es evidente si no también el rubro económico, mientras la brecha salarial de género ha disminuido, la brecha salarial relacionada con la paternidad está aumentando.

Se ha descubierto que, en promedio, los hombres ganan un 6% más cuando tienen y viven con un hijo, mientras que las mujeres ganan un 4% menos por cada hijo que tienen y esto coincide con el estudio de Cornell que revela que los empleadores están dispuestos a ofrecer a los padres el mayor salario en comparación con los no padres, las madres y las no madres. Increíble, pero cierto.

Por otro lado, contrariamente a la creencia popular de que los padres tienen más probabilidades de distraerse en el trabajo, la investigación sugiere que los padres no son significativamente menos productivos que sus contrapartes sin hijos. De hecho, la productividad de algunos padres puede beneficiarse de la paternidad.

Cuando los investigadores de la Universidad Clark y el Centro de Liderazgo Creativo en Greensboro, Carolina del Norte, estudiaron cómo los compromisos de los gerentes con los niños afectaron su desempeño laboral, concluyeron que ser un padre comprometido puede mejorar el desempeño de un gerente porque la crianza de los niños desarrolla habilidades que también son útiles en el trabajo.

Los investigadores sugieren que criar una familia ayuda a desarrollar habilidades como la negociación, el compromiso, la resolución de conflictos, la paciencia y la multitarea, y que las experiencias familiares brindan a los gerentes sentimientos positivos que se trasladan al lugar de trabajo y facilitan el desempeño además es más probable que los padres digan que quieren ser promovidos y convertirse en un alto ejecutivo que los hombres sin hijos.

¿Será este que estamos condicionados a convertirnos en padre de familia para poder aspirar a un buen empleo?, ¿o será que simplemente queremos y debemos seguir los patrones sociales?

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s