Actualmente nos enfrentamos a una de las mayores epidemias que ha afectado a la humanidad, lo que hizo pensar a los científicos y al mundo que aún existen muchas enfermedades y virus que no se han descubierto, todo debido a la invasión de todos los ecosistemas del planeta, lo que ha propiciado la aparición de enfermedades de origen animal (zoonótico), que son el 60% de infecciones en el ser humano.
Se estima que cada año aparecen 5 nuevas enfermedades humanas y 3 de esas son de origen animal, asegura Alonso Aguirre, profesor y presidente del Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales, y presidente del Comité Institucional de Uso y Cuidado de Animales en la Universidad George Mason, Fairfax, Virginia.

Mientras tanto, el responsable de un programa académico y de investigación que utiliza los enfoques de One Health/Planetary Health para comprender las enfermedades de la vida silvestre y sus vínculos con la salud humana, destacó: se cree que hay más virus que estrellas en el cielo, y la mayoría de ellos no han sido descubiertos.
Esta afirmación ha resultado alarmante no sólo para los científicos, sino para el sector salud, ya que sería casi imposible determinar cuál sería la próxima causa de algún virus que podría afectar a la humanidad con tal fuerza como lo ha provocado el COVID 19.

Como medida preventiva se ha mapeado la biodiversidad patógena y los riesgos de infección; también se ha estudiado la diversidad de parásitos en primates silvestres, mamíferos y carnívoros, así como la proporción de parásitos compartidos en diversos huéspedes para poder tener un panorama más amplio con respecto a estos, sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer para el descubrimiento de nuevos virus y bacterias que puedan dañarnos, la ventaja aparente es que entre más avanza la ciencia más cerca estamos de descubrir y prevenir nuevos virus.
Fuentes:
https://updatemexico.com/upcare/cientificos-estiman-que-hay-mas-variedad-de-virus-en-la-tierra-que-estrellas-en-el-cielo/
Etiquetas: