Stonehenge sigue de pie por esta razón

el

Las maravillosas ruinas de Stonehenge han cautivado la imaginación de generaciones, es uno de los sitios más famosos de Gran Bretaña que atrae a numerosos turistas y personas que buscan establecer una conexión espiritual con la naturaleza.
La primera referencia a Stonehenge data de hace casi 900 años, en una leyenda de Geoffrey de Monmouth, que cuenta que Merlín construyó el monumento trayendo desde Irlanda hasta Inglaterra, y junto a 15 mil hombres, las piedras del “círculo de la Danza de los Gigantes”, conocidas por sus propiedades “mágicas” y “curativas” y ahora, un nuevo estudio sugiere que este monumento puede haber durado tanto tiempo debido a la composición geoquímica única de las piedras verticales.

Fue entonces que un equipo internacional de científicos analizó con un microscopio rebanadas delgadas de una muestra del núcleo de una de las grandes losas de arenisca, conocidas como sarsens y muestra que está compuesto principalmente de granos de cuarzo del tamaño de arena que están cementados firmemente entre sí por un mosaico entrelazado de cristales de cuarzo. Esto explica la resistencia de la piedra a la intemperie durante los últimos 5 mil años y por qué fue un material ideal para construir tal monumento.

Los investigadores utilizaron tomografías computarizadas, rayos X, análisis microscópicos y varias técnicas geoquímicas para estudiar fragmentos y rebanadas de la muestra del núcleo; estas pruebas están prohibidas para los megalitos en el sitio.
Aún no está claro exactamente cuándo se formó la roca, aunque los investigadores encontraron que algunos granos de arena incrustados datan de hace tanto tiempo como la Era Mesoproterozoica, entre mil y 1,6 mil millones de años atrás.
Sin duda aún falta mucho que descubrir sobre las rarezas de nuestra Tierra y pronto, gracias a la ciencia podremos descubrir todo lo que nos oculta tras sus rastros de historia.
Fuentes:
https://www.infobae.com/america/mundo/2021/08/04/el-secreto-detras-de-stonehenge-cientificos-revelaron-la-razon-por-la-que-permanece-en-pie-tras-mas-de-5000-anos/
Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s