La ciencia dice que hoy día los más pequeños tienen más microplásticos en el cuerpo que los adultos, ¿cómo puede ser esto posible? Comencemos con que los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de 5 milímetros y se encuentran por todas partes, por lo que es muy común que el agua que tomamos y los alimentos que ingerimos los contengan.

Un estudio piloto publicado por la revista Environmental Science & Technology Letters, reveló en sus resultados que la cantidad de microplasticos en adultos y niños era totalmente diferente, y aunque se ha mencionado que pasan de manera inofensiva a través del tracto gastrointestinal y se eliminan sin problema, aún se desconocen los efectos para la salud a largo plazo, fue por esto que resultó alarmante la cantidad que aparecía en las heces de los bebés.

Según los investigadores, es muy probable que los bebés presentan más concentración de microplásticos por el uso de biberones, mordedores y juguetes, e incluso estudios recientes sugieren que las piezas más pequeñas podrían atravesar las membranas celulares y pasar por el torrente sanguíneo, lo que podría ser un factor de muerte celular, inflamación y trastornos metabólicos.
@10DedosdeFrente
Fuente: