Las teorías realizadas por internautas al observar una imagen satelital recorrieron el mundo entero y llamaron la atención de científicos, se decía incluso que Google Earth trataba de esconder información para no revelar la ubicación exacta de dicho agujero. ¡Hay quienes piensan que es la entrada a una vida subterránea dentro del mar! También se generó la teoría de que podía ser un volcán.
¿Qué fue lo que realmente sucedió?

La tecnología nos permite tener imágenes nítidas y muy exactas de lo que hay en nuestro planeta, los satélites han hecho posibles descubrimientos que le han servido de mucho a la humanidad, pero no siempre es perfecta y cuando hay errores ópticos pueden generar polémica incluso en la comunidad de investigadores.
Google explica a través de Google Eye que es una mala imagen satelital y que dió una impresión errónea, la forma del “agujero negro es únicamente un efecto óptico”, en realidad se trata de la isla Vostok, parte de la República de Kiribati que está formada por una serie de atolones e islas coralinas.
La forma de dicha isla hizo que al momento de fotografiarse de manera satelital se creara el efecto óptico erróneo, además, sí se le aplica el zoom correcto a la fotografía en realidad no es “negro”, tiene matices de colores que se debe a la flora y la fauna.
Ahora bien, es cierto que Google Earth suele censurar ciertos lugares “prohibidos”, así que la teoría que predomina en la red es que Google intentó censurar la isla con una gran mancha, sin embargo, todo ha quedado en teorías.
La explicación lógica y real es que se trata de la isla Vostok; la humanidad trata de darle explicación a todo lo que visualiza y le es extraño, pero siempre habrá una explicación científica para ello.

Referencias:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58969262
https://www.youtube.com/watch?v=rTQbvZa6GyU