Top ten de investigaciones científicas que no sirvieron para nada

No porque sea ciencia es necesariamente útil, algunas de estas investigaciones en verdad no sirvieron para nada, no beneficiaron a nadie y sus descubrimientos fueron bastante irrelevantes. Son tantas las investigaciones sin sentido que incluso existen “premios” a las más absurdas, “Ig Nobel” es el encargado de galardonarlas.

Número 1:

A Robin Radcliffe y su equipo de trabajo de la Universidad de Cornell les pareció muy importante conocer si el estado de salud de los rinocerontes se veía afectada al ponerlos boca abajo, el estudio se realizó con un helicóptero llevando a un rinoceronte boca abajo. Algo poco ético y nada interesante, sin embargo, Radcliffe aclaró después que estaban interesados en la transportación de estos animales y cómo se verían afectados.

Número 2:

Susanne Schötz y su estudio de variaciones de sonidos de los ronroneos, murmullos, maullidos, gruñidos, gemidos, parloteos, trinos, chillidos, gorjeos, silbidos, aullidos como medios de comunicación entre humanos y gatos.

Número 3:

Pavlo Blavatskyy con su investigación que afirma la correlación entre la obesidady los políticos corruptos.

Número 4:

Leila Satari y su equipo de trabajo investigaron las especies de bacterias que contienen los chicles cuándo son arrojados a los pisos.

Número 5:

La investigación de Olcay Cem Bulut sobre la correlación entre los orgasmos y la mejora de la respiración nasal comparándolos con los medicamentos descongestionantes.

Número 6:

Jörg Wicker analizó químicamente el aire de las salas de cine para conocer si “los olores producidos por una audiencia indican de manera confiable los niveles de violencia, sexo, comportamiento antisocial, uso de drogas y malas palabras en la película que están viendo”.

No cabe duda de que en el mundo la curiosidad abunda y aunque estas investigaciones realmente no sirvieron de nada para el mundo, fueron producto de la duda de profesionistas que esperaban aportar algo nuevo y novedoso, así comenzaron los grandes científicos. Albert Einstein dijo alguna vez “La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”.

@10DedosdeFrente

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s