Esponjas de mar contra el cáncer

Las esponjas de mar podrían ayudar a la lucha contra el cáncer, luego de que la ciencia descubriera que poseen moléculas que combaten tumores. Se llaman halicondrinas y su eficacia fue descubierta por un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, de acuerdo con los resultados estas esponjas de mar tienen moléculas que ayudan a combatir los tumores de forma rápida.

El estudio fue hecho en ratones y en tumores humanos de manera totalmente artificial antes de probarlo en humanos.

Como todo descubrimiento científico las halicondrinas necesitan muchos más estudios para conocer cómo reproducirlas de forma artificial y multiplicarlas.

En 2010 investigadores japoneses lograron finalmente hacer un compuesto con la llamada “halicondrina B”, que fue utilizado contra el cáncer de mama y gracias a su efectividad los avances en las moléculas siguen para implementarlos en el tratamiento de las quimioterapias.

El objetivo de los científicos que siguen perfeccionando los tratamientos contra el cáncer es avanzar, para hacer un fármaco mucho más agresivo que el que se tiene actualmente a raíz de las esponjas de mar; al fármaco ya le pusieron nombre y se llama “eribulin” y se lanzó como tratamiento efectivo contra el cáncer en Liverpool, Inglaterra.

¿Cómo pueden afirmar que realmente tiene efectividad? El estudio en humanos se hizo en cinco pacientes con cáncer de mama que ya se estaba esparciendo a otras partes del cuerpo y el fármaco suministrado por cinco meses consecutivos logró que las células cancerígenas se dejarán de reproducir para detener su esparcimiento.

¡Enhorabuena por estos descubrimientos tan importantes!

 

Referencias: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s